Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorDr. Alcántar Gutiérrez, José Alfredo
dc.contributor.advisorMtra. Thomas Gutiérrez, Gloria Aslida
dc.contributor.authorLeoni, Tiziano
dc.date.accessioned2019-06-09T22:51:09Z-
dc.date.available2019-06-09T22:51:09Z-
dc.date.submitted2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/73086-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl arquitecto criollo de la Ciudad de México Francisco Antonio Guerrero y Torres resulta ser muy poco conocido en el ambiente de los historiadores de la arquitectura contemporáneos; no hay un solo texto monográfico que describa sus esfuerzos por llevar el barroco mexicano de la segunda mitad del siglo XVIII a una sucesiva etapa formal y claramente conceptual. El presente estudio tiene la sagaz intención de rehabilitar su obra, su nombre, su importancia en el panorama estético de la época, tomando como ejemplo su obra cumbre: la capilla del Pocito en el conjunto de la Basílica de Guadalupe del Tepeyac en Ciudad de México. Los puntos aquí abordados recorren en un camino temporal la cronología de su ideación, de su actual comunicación espiritual y de la aportación definitiva del entero edificio, algo que servirá para futuros debates sobre la importancia aunque solo ideológica del mismo. Por lo anterior se analizarán cada detalle formal desde el exterior hacia el interior para evidenciar la idea guía del arquitecto hacia una arquitectura sinónima de fusión entre los mundos antiguos de código clásico con el mundo enteramente regional que se manejaba en la Nueva España.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleORIGEN DE LAS PLANTAS ARQUITECTONICAS DE GUERRERO Y TORRES.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLeoni, Tiziano
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría En Ciencias De La Arquitectura-
dc.degree.departmentCUAAD-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro En Ciencias De La Arquitectura-
Aparece en las colecciones:CUAAD

Por respeto a los derechos de autor, esta tesis no puede publicarse ya que no contamos con la autorización explícita de su autor o se cuenta con un convenio de confidencialidad



Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73086