Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73066
Título: APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BIOENERGÉTICOS Y PSICOAMBIENTALES EN LA CONSERVACIÓN DE UNA FINCA DEL SIGLO XVIII EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA
Autor: Navarro González, Dina Rocío
Asesor: Mtro. Arq. Alcántar Gutiérrez José Alfredo
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La presente investigación pretende llenar un hueco encontrado dentro de la disciplina referida a la Conservación del Patrimonio Edificado entendida como una de las especialidades de la arquitectura, introduciendo conceptos Psicológicos que en este caso son los Principios Bioenergéticos y Psicoambientales partiendo de que en esta especialidad no se toma en cuenta el factor psicológico para el proceso de transformación del entorno natural en uno artificial y mas aun, el tratar de conservar, restaurar y consolidar lo artificial con respeto a sus materiales, colores, texturas, proporciones, sensaciones, impresiones, manifestaciones y emociones de lo que nos brinda este entorno a nivel conciente e inconsciente tanto en Jo individual como en grupos sociales Este estudio se ocupa de la Conservación del Patrimonio Edificado dentro de la . arquitectura y de aplicar principios psicológicos como lo son los Bioenergéticos y los PsicoambientaJes, como parte de la problemática presentada por la gran estructura de la ciudad y necesidades de la sociedad en la actualidad. El hombre se integra al ambiente en el cual se desarrolla en una vida cotidiana, formando parte de los hechos y acciones diarios, en donde se satisfacen las necesidades fundamentales dentro de la vida de todo ser humano, como respirar, comer, comunicarse, transportarse, distraerse, etc. El sujeto está implícito en conceptos espaciales de los cuales puede disfrutar o rechazar, en una forma consciente e inconsciente y reaccionar ante ellos; él no sabe el ¿Por qué? mas si lo utiliza y se sirve de él para su subsistencia, bienestar y equilibrio tanto en sentido positivo como lo puede ser en una forma negativa y esto llega a conformar lo que podríamos entender como calidad de vida
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73066
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: Maestría En Ciencias De La Arquitectura. Orientación: Conservación Del Patrimonio Edificado
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUAAD00180.pdf
Acceso Restringido
818.22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.