Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/48363
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartínez Gonzales, Nanci Edid
dc.contributor.advisorRodríguez García, Ofelia
dc.contributor.authorNavarro Villarruel, Claudia Luz
dc.date.accessioned2015-09-21T18:24:55Z-
dc.date.available2015-09-21T18:24:55Z-
dc.date.submitted2007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12104/48363-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLas berries han sido referidas en reportes científicos como vehículo de bacterias, parásitos y virus (Sivapalasingam et al., 2004). En particular, las fresas congeladas fueron vinculadas en un brote de hepatitis A. El fruto fresco no se ha relacionado como vehículo de bacterias patógenas en brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. Salmonella ha sido reportada entre los cinco principales patógenos vinculados con productos hortofrutícolas. Como es sabido, su presencia en productos listos para consumo constituye un motivo de rechazo, debido a su potencial patógeno. Knudsen et al. (2001) reportaron la presencia de Salmonella con una frecuencia menor al 1% en fresas frescas importadas a Estados Unidos. Cuando Salmonella y Escherichia coli se inocularon en fresas bajo diversas condiciones de temperatura, azucaradas y frescas fueron capaces de sobrevivir hasta más de 30 días. La presencia de Escherichia coli en los alimentos es de interés debido a que es considerada como la típica bacteria de hábitat intestinal. Su hallazgo en los alimentos no puede, sin embargo, establecerse de manera universal como indicador de una contaminación fecal directa debido a su capacidad para multiplicarse en muchos de ellos. En hortalizas crudas por ejemplo, su presencia es sugestiva de contaminación fecal reciente considerando que en ausencia de materia fecal no suele existir en estos productos, y que muy pobremente, si acaso, se multiplica en ellos, y más bien tiende a morir.
dc.description.tableofcontentsContenido Índice de tabla Índice de figuras Índice de imágenes Abreviaturas 1. Resumen 2. Abstract 3. Introducción 4. Antecedentes 4.1 Variedades y características de las fresas 4.2 Composición y valor nutricional de la fresa 4.3 Impacto económico y comercialización de la fresas 4.4 Las fresas como vehículos de microorganismos patógenos 4.5 Fuentes de microorganismos patógenos en las fresas 4.6 Frecuencia de bacterias patógenas en las fresas frescas 4.7 Sobrevivencia de bacterias patógenas en las fresas frescas 4.8 Medidas de control de patógenos en fresas frescas 4.9 Resistencia antimicrobiana de cepas de Salmonella 5. Justificación 6. Hipótesis 7. Objetivos 7.1 General 7.2 Particulares 8. Materiales y métodos 8.1 Recolección de las muestras 8.2 Análisis microbiológicos 8.2.1 Determinación de Salmonella 8.2.2 Determinación de la resistencia antimicrobiana de cepas de Salmonella 8.2.3 Determinación de Escherichia coli 8.3 Expresión de los resultados 9. Resultados 9.1 Determinación de Salmonella 9.2 Serotipificación de cepas de Salmonella 9.3 Determinación de la resistencia antimicrobiana de cepas de Salmonella 9.4 Determinación de Escherichia coli 10. Conclusiones 11. Aportaciones 12. Sugerencias para futuras investigaciones 13. Bibliografía
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.rights.urihttp://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php
dc.titleContaminación por Salmonella y concentración de Escherichia coli durante el cultivo y empaque en campos de fresa destinada a exportación
dc.typeTesis de Maestria
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderNavarro Villarruel, Claudia Luz
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRA EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS-
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI01032.pdf
Acceso Restringido
1.29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.