Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/48349
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorOchoa Regalado, Sergio Enrique
dc.contributor.authorRodríguez Sahagún, María Teresa
dc.date.accessioned2015-09-21T18:24:53Z-
dc.date.available2015-09-21T18:24:53Z-
dc.date.submitted2007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12104/48349-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl empresario de la Micro y Pequeña Empresa (MyPE) requiere orientación hacia soluciones que mejore la utilización de sus recursos y le faciliten la toma de decisiones como un medio para elevar su competitividad. Este trabajo permitió establecer un sistema de gestión empresarial para un Taller de Anillos de Graduación. Las PyMES (pequeña y mediana empresa) en México actualmente pasan por una etapa difícil ante la competencia que significa la globalización de los mercados. Tanto para iniciar un negocio como para mantener una operación emprendida, la tecnología resulta útil en la mejora de los procesos de negocio. Del hardware al software, pasando por el uso de Internet y del correo electrónico, abundan las opciones tecnológicas que facilitan la comunicación y la interacción con nuevos y antiguos clientes.
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. Antecedentes 1.1. Generales de la empresa 1.2 Generales de los empresarios 1.3 Descripción de las áreas de la empresa Área de administración y ventas Área de producción II. Diagnóstico 2.1 Procedimiento de diagnóstico 2.2 Diagrama del modelo del proceso general de planeación estratégica 2.3 Diagnóstico del área de administración y ventas Figura 2.1 Diagrama de flujo del proceso del departamento de ventas inicial Tabla 2.1 Porcentaje de recuperación del total de ventas por quincena Tabla 2.2 Rentabilidad de las ventas 2.4 Diagnóstico del área de producción Tabla 2.3 Análisis FODA Figura 2.2Diagrama Causa-Efecto Figura 2.3 Diagrama de proceso Figura 2.4 Diagrama de recorrido inicial Figura 2.5 Distribución en planta inicial III. Propuesta de mejora 3.1 Propuestas de mejora del área de administración y ventas 3.2 Propuesta de mejora del área de producción IV. Implantación 4.1 Implantación de la propuesta de mejora del área de administración y ventas Implementación de un sistema de gestión empresarial en un taller de anillos de graduación TESIS DE MAESTRÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD DE LA UdeG Manual de políticas y procedimientos del departamento de ventas Introducción Misión Visión Tabla 4.1 Programación reuniones semanales Figura 4.1 Organigrama de la empresa Tabla 4.2 Descripción importe material de ventas Tabla 4.3 Porcentaje mínimo de pago para comisión ventas Tabla 4.4 Precios de los anillos Tabla 4.5 Fecha de pago clientes a vendedores Tabla 4.6 Porcentaje descuento otorgado a consejal Tabla 4.7 Precio de anillos venta foránea Procedimientos del departamento de ventas Figura 4.2 PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL Figura 4.3 PROCEDIMIENTO PARA EL CURSO DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN Figura 4.4 PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE VENTAS Figura 4.5 PROCEDIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE COBRANZA Figura 4.6 PROCEDIMIENTO DEL PROCESO PARA PAGO DE COMISIONES Figura 4.7 PROCEDIMIENTO PARA LAS REUNIONES SEMANALES Figura 4.8 FORMATO ATENCIÓN POST-VENTA Figura 4.9 FORMATO RECEPCIÓN DE MATERIALES MANUAL ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Tabla 4.8 Condiciones de trabajo del Gerente de ventas Tabla 4.9 Relaciones del Gerente de ventas con otros puestos Tabla 4.10 Condiciones de trabajo del promotor de ventas Tabla 4.11 Relaciones del promotor de ventas con otros puestos Tabla 4.12 Condiciones de trabajo de la secretaria Tabla 4.13 Relaciones de la secretaria con otros puestos Figura 4.10 HOJA DE COSTOS Figura 4.11 Hoja de registro de ventas Tabla 4.14 Indicadores de ventas Figura 4.12 Diagrama de correlación Figura 4.13 Primera alternativa para distribución de planta (no implementada) Figura 4.14 Diseño distribución de planta final Figura 4.15 Distribución en planta final Tabla 4.15 Indicadores de producción Figura 4.16 Formato hoja de cálculo para inicio de producción Figura 4.17 Formato orden de producción Tabla 4.16 Indicadores de la empresa V. Recomendaciones y comentarios finales 5.1 Recomendaciones para el área de administración y ventas 5.2 Recomendaciones para el área de producción 5.3 Comentarios finales Bibliografía Glosario
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.rights.urihttp://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php
dc.titleImplementación de un sistema de gestión empresarial en un taller de anillos de graduación
dc.typeTesis de Maestria
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRodríguez Sahagún, María Teresa
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN SISTEMAS DE CALIDAD-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRA EN SISTEMAS DE CALIDAD-
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI01042.pdf
Acceso Restringido
148.14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.