Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110233
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorAcosta Gómez, Fátima Judith
dc.date.accessioned2025-09-05T22:23:54Z-
dc.date.available2025-09-05T22:23:54Z-
dc.date.issued2025-05-23
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110233-
dc.description.abstractEsta tesis presenta una metodología computacional para la reconstrucción tridimensional no invasiva de blastocistos humanos mediante microscopía de campo claro y adquisición de imágenes por barrido focal. El protocolo contempla la extracción de frames del video microscópico, el ajuste del rango dinámico, la detección de regiones enfocadas mediante algoritmos de desenfoque, y la segmentación y fusión multiescala para generar modelos 3D precisos de la morfología embrionaria. La estrategia propuesta mejora la resolución espacial y la cuantificación estructural interna de los blastocistos, permitiendo una evaluación más precisa de su viabilidad y potencial de desarrollo. Desde una perspectiva clínica, esta contribución busca optimizar los protocolos de selección embrionaria en procesos de fertilización in vitro (FIV), incrementando las tasas de éxito y reduciendo los riesgos asociados a transferencias inadecuadas o embarazos múltiples. Finalmente, el proyecto promueve el acceso abierto al conocimiento científico, mediante la publicación del código fuente, el conjunto de datos y materiales de capacitación en repositorios públicos, con el objetivo de fomentar la adopción global y la formación continua en centros de reproducción asistida.
dc.description.tableofcontentsÍndice Índice 2 Capítulo 1 4 Introducción 4 Capítulo 2 6 Marco Teórico 6 2.1. Infertilidad y su impacto 6 2.2. Causas de la infertilidad 6 2.3 Reproducción Asistida y Fertilización In Vitro 6 2.4 Proceso de FIV 7 2.5 Desarrollo embrionario en el proceso de FIV 9 2.6 Transferencia simple vs. transferencia múltiple de embriones 9 2.7 Selección del blastocisto para transferencia 10 2.8 Morfología y desarrollo del blastocisto 10 2.9 Sistemas de clasificación de blastocistos 11 2.10 Uso de la Inteligencia Artificial en la Selección de Blastocistos 14 2.11 Antecedentes Metodológicos 15 2.11.1 Fundamentos de la Microscopía 15 2.11.2 Procesamiento de Imágenes: Conceptos Básicos 16 2.11.3 Visión Computacional 18 2.11.4 Aplicación de Algoritmos y Técnicas de Visión Computacional en Imágenes Biomédicas 18 2.11.5 Procesamiento de Imágenes con Python 18 2.11.6 Técnicas Comunes en el Procesamiento de Imágenes 18 2.11. 7 Detección de Bordes 19 2.11.8 Reconstrucción 3D 19 2.11.9 Principios de la Reconstrucción Tridimensional a partir de Imágenes Bidimensionales 20 2.11.10 Detección de Desenfoque 20 2.11.11 Selección del mejor enfoque en Z-stacking 21 Capítulo 3 24 Planteamiento del problema 24 3.1 Propuesta de trabajo 24 3.2 Hipótesis: 26 3.3 Objetivo General: 26 3.4 Objetivos Específicos: 26 Capítulo 4 27 Metodología 27 4.1 Adquisición de imágenes mediante barrido focal 28 4.1.1 Justificación y problemática abordada 28 4.1.2 Control digital del enfoque en microscopios motorizados. 29 4.1.3 Automatización del enfoque en microscopios manuales mediante un sistema mecatrónico personalizado. 30 4.1.4 Diseño e implementación del sistema mecatrónico 31 4.1.5 Determinación del orden correcto de los frames extraídos 32 4.1.6 Cálculo de la razón de cambio entre frames en un microscopio motorizado 32 4.1.7 Reorganización de los frames extraídos del video del microscopio manual 32 2 4.1.8 Validación del procedimiento 33 4.2 Preprocesamiento de imágenes 33 4.3 Identificación de regiones enfocadas mediante detección de desenfoque 34 4.3.1 Justificación y problemática abordada 34 4.3.2 Implementación del método de Golestaneh y Karam 35 4.4 Segmentación de regiones enfocadas y generación de máscaras 36 4.5 Reconstrucción tridimensional 36 Capítulo 5 38 Resultados y Discusión 38 5.1 Adquisición de imágenes mediante barrido focal 38 5.2 Procesamiento y segmentación de imágenes 39 5.3 Reconstrucción tridimensional del blastocisto 41 5.4 Discusión 43 Capítulo 6 46 Conclusiones 46 Bibliografía
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectReproduccion Asistida
dc.subjectReconstruccion 3D
dc.subjectProcesamiento De Imagenes Biomedicas
dc.titleMétodo computacional para la reconstrucción en 3D de blastocistos humanos
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAcosta Gómez, Fátima Judith
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOINGENIERIA Y COMPUTO INTELIGENTE
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOINGENIERO EN Y COMPUTO INTELIGENTE
dc.contributor.directorMendizabal Ruiz, Eduardo Gerardo
dc.contributor.codirectorFlores Saiffe Farías, Adolfo
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI11231FT.pdf3.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.