Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110203
Título: Valor social y disposición a pagar para la conservacion en un río de flujo libre: Los Horcones en Jalisco, México.
Autor: Cortés Espino, Aurora
Director: Gauna Ruiz De León, Carlos
Asesor: Chávez Dagostino, Rosa María
Huizar Sánchez, María De Los Ángeles
Fecha de titulación: 9-nov-2023
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Los ríos de flujo libre son vitales para los ecosistemas y proporcionan una variedad de servicios que benefician a las sociedades. Sin embargo, están amenazados por actividades humanas, como la construcción de represas. Se estima que la mayoría de los ríos de flujo libre serán represados para 2050. El río Los Horcones (RLH) es un río de flujo libre ubicado en el destino turístico de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, en Jalisco, México. Su existencia se encuentra amenazada por la posible construcción de una central mini hidroeléctrica en su cauce, lo cual ha generado movilización social para evitar dicha construcción. La presente investigación determinó la relación entre la percepción del valor social del RLH con la Disposición a Pagar (DAP) que tienen los habitantes de dos comunidades ribereñas (río arriba y río abajo) para desarrollar estrategias de conservación. Se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos para determinar y comprender la pluralidad de valores y significados del río Los Horcones. Se utilizó en método de Valoración Contingente y la tipología de valor social para determinar la influencia del Valor social sobre la DAP, la encuesta se aplicó a 179 habitantes de dos comunidades ribereñas (río arriba y río abajo). Adicionalmente se aplicó una entrevista semiestructurada con preguntas abiertas a 35 actores clave en la protección del RLH. Para analizar la influencia del valor social en la DAP, se empleó el software IBM SPSS Statistics v25 para realizar un análisis de datos y construir un Modelo Lineal Generalizado (GLM) que consideró a la DAP como variable dependiente. Además, se utilizó el software Context, UCINET y VOSviewer para analizar los datos obtenidos de las entrevistas mediante la aplicación de redes semánticas. Los resultados revelaron una DAP positiva en ambas comunidades locales. Los valores que ejercen una influencia significativa sobre la DAP incluyen el valor de futuro, sustento de vida, recreación y económico. En cuanto a los valores sociales asociados a la protección del RLH, se observó que las acciones de preservación en la comunidad río arriba están vinculadas al valor instrumental, mientras que en la comunidad río abajo están relacionadas con el valor intrínseco. No obstante, en ambas localidades predominan los valores relacionales, los cuales enfatizan la interconexión y la dependencia mutua entre seres humanos, naturaleza y procesos ecosistémicos. El uso de diferentes métodos permitió demostrar que la asignación de valor al RLH está determinada por la provisión de medios de subsistencia, la ubicación geográfica y la percepción de amenaza. Ello explica el por qué la comunidad río abajo mostró niveles de valor social o económico más altos en comparación con la comunidad río arriba. En resumen, la presente investigación demostró las diferentes concepciones de valor que expresan los habitantes locales por la protección un RFL. Estos hallazgos destacan el papel crucial de los residentes locales en la protección de los servicios ecosistémicos de los ríos de flujo libre y pueden influir en la creación de políticas públicas para la gestión sostenible de los recursos hídricos en destinos turísticos como Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110203
Programa educativo: DOCTORADO EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO
Aparece en las colecciones:CUCOSTA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCOSTA10057FT.pdf3.53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.