Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110194
Título: | Turismo médico en la Zona Metropolitana de Puerto Vallarta – Bahía de Banderas (ZMPV-BB): pacientes e infraestructura de salud privada. |
Autor: | Rodríguez Lomelí, Rebeca |
Director: | Arnaiz Burne, Stella Maris |
Asesor: | César Arnaiz, Fernanda César Dachary, Alfredo Argentino |
Fecha de titulación: | 9-jul-2025 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, son dos destinos turísticos situados en la costa occidental del Pacífico mexicano, regiones hermanas ubicadas en los estados de Jalisco y Nayarit respectivamente. Región conocida por sus hermosas playas, zona económica importante, actualmente con un rápido crecimiento y desarrollo, particularmente en el sector turístico. Esta región forma parte de la Zona Metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (ZMPV-BB), ha sido reconocida como la segunda zona metropolitana más competitiva del país, destacando en áreas como innovación, infraestructura y economía. Sin embargo, este crecimiento plantea desafíos en términos de sostenibilidad, requiriendo lograr una relación armónica entre el crecimiento económico y la conservación del entorno natural y cultural implica adoptar un modelo de desarrollo que no priorice únicamente el beneficio financiero inmediato, sino que integre una visión a largo plazo basada en la sostenibilidad. En términos de renovación urbana, la región ha participado de importantes inversiones en infraestructura y desarrollo, particularmente en el sector turístico. Esta zona ha experimentado un incremento considerable en el turismo recreativo recibe turistas nacionales e internacionales, así como turismo médico, generando ingresos significativos para la comunidad local. El desarrollo inmobiliario ha acompañado este auge, con una creciente demanda de propiedades residenciales y comerciales, especialmente en Bahía de Banderas. Este fenómeno ha atraído inversiones nacionales e internacionales, creando oportunidades de empleo en construcción, ventas inmobiliarias y servicios asociados. No obstante, este proceso de expansión ha traído consigo importantes retos vinculados a la sostenibilidad ambiental y a la distribución equitativa de los beneficios generados. A medida que se incrementa la actividad económica, surgen tensiones sobre el uso intensivo de los recursos naturales, la presión sobre los servicios públicos y la infraestructura, así comouna creciente desigualdad entre los sectores que se benefician directamente del desarrollo y aquellos que quedan marginados. La colaboración intermunicipal entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas ha sido fundamental para abordar estos retos. Iniciativas conjuntas en infraestructura, movilidad y seguridad vial han buscado mejorar la calidad de vida de los habitantes y la experiencia de los turistas. No obstante, la dependencia del turismo como principal motor económico requiere una diversificación para garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible en la región. Este destino oferta la combinación de servicios médicos de alta calidad con el atractivo turístico natural, para quienes buscan tratamientos médicos y la experiencia de disfrutar el Pacífico mexicano, hacen una atractiva combinación para los pacientes que buscan una alternativa fuera de su país de origen. El posicionamiento de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas como destino emergente en turismo médico evidencia la necesidad de identificar los factores determinantes de la calidad en los servicios de salud privada. Se utilizó el modelo multidimensional ServQual como herramienta metodológica para evaluar la calidad del servicio en pacientes que visitaron el destino con fines médicos privados. Este enfoque permitió analizar la diferencia entre las expectativas previas al servicio y la percepción real que los usuarios experimentaron durante su atención. Al centrarse en esta brecha, se logró identificar el nivel de satisfacción de los pacientes, así como los aspectos específicos del servicio que requieren mejoras para fortalecer la experiencia del usuario y la competitividad del destino en el ámbito del turismo médico. La información se procesó por medio del software SPSS V.25, así como investigación documental en bases de datos académicas (Google Académico, Redalyc, Scielo, Elsevier, Mendeley, Science Direct); bases institucionales (Organización Mundial del Turismo, Organización Mundial de la Salud, Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Secretaría de Turismo del estado de Jalisco y Nayarit) así comorevistas y bases de datos especializadas en turismo médico (Patients Beyond Borders, International Medical Travel Journal y Medical Tourism Index). Cuando se hace referencia a la calidad en un destino, el enfoque se centra en la excelencia del servicio, la promoción de una cultura de calidad y los elementos que contribuyen a una experiencia que satisfaga las necesidades del usuario y sea percibida como confiable, manteniendo la objetividad de la investigación. La calidad en la prestación de servicios de salud, representa un pilar esencial para asegurar no solo la seguridad y eficacia de los tratamientos médicos, sino también la satisfacción integral del paciente. Esta calidad actúa como un diferenciador clave que incide directamente en la percepción y confianza que los usuarios desarrollan hacia los proveedores, consolidando así relaciones sostenibles. Además, un sistema sanitario que prioriza la calidad favorece la consolidación de una imagen institucional sólida, lo cual es determinante para fortalecer su posicionamiento competitivo tanto a nivel nacional como internacional. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110194 |
Programa educativo: | DOCTORADO EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO |
Aparece en las colecciones: | CUCOSTA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCOSTA10064.pdf | 3.48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.