Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110186
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález Sánchez, Oscar Alan
dc.date.accessioned2025-09-05T22:20:00Z-
dc.date.available2025-09-05T22:20:00Z-
dc.date.issued2024-10-10
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110186-
dc.description.abstractEl presente trabajo detalla de manera extensa el diseño he implementación de un algoritmo que permite caracterizar el perfil de efectividad de una vacuna cualquiera empleando para ello únicamente datos se seguimiento epidemiológico observacionales. Además, detalla como es posible emplear dicho perfil en el caso de esquemas de vacunación polidosis para obtener una estimación del efecto independiente de cada dosis y como emplear dichos perfiles para optimizar el uso de las dosis disponibles. El trabajo presenta este proceso de manera práctica empleando como caso ejemplo la población de adultos mayores mexicanos y las dosis aplicadas para proteger a este sector durante la pandemia por COVID-19
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN CAPITULO 1. PERFILES REQUERIDOS 1.1 Perfil de vacunación 1.2 Perfil del efecto benéfico CAPITULO 2. ESTIMACIONES Y RESULTADOS 2.1 Estimación del perfil global de efectividad contorneado 2.2 Estimación del perfil global de efectividad maleable 2.2.1 Validación del perfil global de efectividad maleable 2.3 Estimación de los perfiles independientes de cada dosis 2.4 Recomendaciones para la selección de un tiempo entre dosis dada una eficacia 2.4.1 Numero de reproducción básico 2.5. Comparativa de los perfiles de efectividad global contra datos reportados CAPITULO 3. DISCUSIÓN 3.1. Implicaciones de la disponibilidad de los perfiles de efectividad global 3.2. Implicaciones de la disponibilidad de los perfiles de efectividad individual 3.3. Criterios para la selección de un perfil de vacunación 3.4. Implicaciones de los resultados de este trabajo a diversos niveles 3.4.1. Implicaciones a nivel personal 3.4.2. Implicaciones a nivel local 3.4.3. Implicaciones a nivel estatal 3.4.4. Implicaciones a nivel nacional 3.4.5. Implicaciones a nivel internacional 3.4.6. Implicaciones a nivel académico/humanidad 3.5. Limitaciones de las estrategias propuestas CONCLUSIONES PRODUCTOS ACADEMICOS GENERADOS DURANTE LA MAESTRÍA REFERENCIAS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCaracterizacion De Vacunas
dc.subjectCovid-19
dc.subjectPerfil De Efectividad De Vacunas
dc.subjectPso
dc.subjectDeconvolucion Numerica
dc.titleEstrategia de optimización metaheurística para la estimación del perfil de efectividad en vacunas de dos dosis y su uso para diseñar mejores estrategias de vacunación para la contención de una pandemia
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGonzález Sánchez, Oscar Alan
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA ELECTRONICA Y COMPUTACION
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERO EN ELECTRONICA Y COMPUTACION
dc.contributor.directorZaldívar Navarro, Daniel
dc.contributor.codirectorCuevas Jiménez, Erik Valdemar
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI11236.pdf2.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.