Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110128
Título: Identificación de patrones heteróticos para el gen su1 en híbridos de maíces dulces, nativos y líneas puras normales (Zea mays L.)
Autor: Sánchez Nuño, José Alberto
Director: De La Cruz Larios, Lino
Asesor: Santacruz Ruvalcaba, Fernando
Moya Raygoza, Gustavo
Palabras clave: Identificacion;Patrones;Heteroticos;Gen Su1;Hibridos;Maices Dulces;Nativos;Lineas Puras Normales Zea Mays L.
Fecha de titulación: 15-ago-2025
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: RESUMEN Esta investigación está relacionada con la conformación de grupos de progenitores genéticos distintos que cruzados entre ellos generan híbridos de maíz dulce con alto vigor hibrido y calidad, técnica llamada patrones heteróticos. Los cruzamientos híbridos contienen alelos o variantes en condición homocigota recesiva (su1su1) en la unidad fundamental de herencia del cromosoma 4, es decir el locus o gen de dulzor su1. Estos fueron formados a través de grupos de progenitores heteróticos maternos (GHM) y paternos (GHP), conformados por líneas puras con aptitudes combinatorias generales (ACG) y específicas (ACE). Estos contienen germoplasma de poblaciones de plantas mexicanas nativas genéticamente diversas que has sido domesticadas adaptadas y conservadas (razas Dulcillo del Noroeste y Maíz dulce), así como de líneas puras homocigotas no dulces, reproducidas por autofecundación o endogamia (CML311, CML78, LUG282, LUG03 y LUG20). Los resultados de los progenitores fueron evaluados a través de varios ciclos y etapas: I – 2017, avance endogámico de 399 progenitores con el gen su1 (autofecundaciones de S2 a S6). II – 2018, selección de 83 progenitores. III – 2018, diseño genético línea por probador (LxP) cruzamiento de 83 progenitores contra 3 híbridos-probadores de progenie. IV – 2018, evaluación y análisis de 249 híbridos de cruza simple y trilineal del diseño genético LxP, y estimación de ACG y ACE e índices de selección. V – 2019, selección de grupos heteróticos maternos (GHM) ♀ y grupos heteróticos paternos (GHP) ♂. VI – 2019, diseño genético II de Carolina del Norte (DIICN) y formación de híbridos derivados de los grupos heteróticos GHP x GHM. VII - 2019 y 2020, evaluación y análisis de 3 ensayos provenientes de la progenie de ambos grupos heteróticos, análisis de ANVA combinado, efectos de ACG y ACE en los análisis de diseño genéticos con R (AGD-R) y (SAS), e índices de selección RIndsel para los mejores híbridos. VIII - 2021, formación de patrones heteróticos. Utilizamos 4 testigos de referencia: Bantam, Golden Swetter, Jayamitla y Hortaflor. Se encontró un patrón heterótico con ACG y ACE de distintos progenitores que dieron lugar a híbridos. Los progenitores ♀1009 y ♂1018 con genotipo de Dulcillo Del Noroeste y Maíz Dulce, con germoplasma LUG282 y CML311 provenientes de Nayarit y Jalisco formaron un hibrido de calidad. En el GHM se encuentran genotipos de Maíz Dulce y Dulcillo Del Noroeste con germoplasma de LUG282 y LUG20 provenientes de Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas, mientras que el GHP tiene genotipos de Maíz dulce con germoplasma de CML311 y LUG03 accesiones de Jalisco y Michoacán
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110128
Programa educativo: DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCBA10280FT.pdf1.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.