Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110095
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Zamarripa Pérez, Briscia Del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2025-09-04T21:08:10Z | - |
dc.date.available | 2025-09-04T21:08:10Z | - |
dc.date.issued | 2025-03-07 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110095 | - |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN: La prevalencia de infecciones bacterianas y fúngicas farmacorresistentes está en aumento, debido principalmente al uso indiscriminado de antibióticos y antifúngicos. Esto promueve la adaptación de los microorganismos a través de mutaciones genéticas, que se transmiten por transferencia horizontal y vertical, permitiéndoles adaptarse a su entorno mediante la incorporación de nuevos genes. Puesto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado la resistencia a antimicrobianos como una de las diez principales amenazas de salud pública a la que se enfrenta la humanidad, es esencial explorar estrategias innovadoras, como el uso de nuevas alternativas antibióticas, entre las cuales las nanopartículas (NPs) se presentan como una opción prometedora frente a los tratamientos mediados con antibióticos convencionales. Especialmente las Ag-NPs, ya que la plata es conocida principalmente por su actividad antimicrobiana. Hoy en día, es posible diseñar NPs con un control preciso de tamaño, química de superficie y geometría, lo que podría ofrecer ventajas sobre los tratamientos antimicrobianos tradicionales. OBJETIVO: Evaluar el impacto de diferentes geometrías de nanopartículas de plata (AgNPs) en la eficacia contra Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Cándida albicans. Específicamente, se investigará cómo las variaciones en la geometría (esferas y prismas) afecta a su capacidad para inhibir el crecimiento y la proliferación de estos microorganismos. MÉTODOS: En este trabajo, se analizó la actividad bactericida y fungicida de nanopartículas de plata (AgNPs) con geometrías de prisma y esferas sobre microrganismos de importancia médica como Staphylococcus aureus, Pseudomonas eruginosa y Cándida albicans. Estos microorganismos presentan características morfológicas y clínicas distintas, así como diversos mecanismos de resistencia a antimicrobianos. Forman parte de la microbiota de la piel y pueden causar infecciones graves al ser patógenos oportunistas. Se realizó la síntesis de las diferentes geometrías de AgNPs (esfera y prismas) por reducción química y se caracterizaron por espectroscopía UV-Vis, dispersión de luz dinamica (por sus siglas en inglés DLS, Dynamic Light Scattering) y dispersión de luz electroforética (por sus siglas en inglés ELS, Electrophoretic Light Scattering). Además, se realizaron ensayos de susceptibilidad por difusión en disco (método de Kirby-Bauer) y análisis de viabilidad con resazurina para obtener datos más precisos sobre el efecto antimicrobiano de ambas geometrías. RESULTADOS: El análisis de AgNPs mediante espectrofotometría UV-Vis y DLS revela detalles sobre la geometría, tamaño y estabilidad de las soluciones coloidales. Las AgNPs esféricas se identificaron a una resonancia de plasmones superficiales localizados a 400 nm y los prismas a 350 nm,460 y 630 nm, con tamaños de 3.61 nm para esferas y 36.79 nm para prismas. La técnica de Kirby-Bauer se utilizó para evaluar el efecto antimicrobiano, mostrando que las AgNPs esféricas tienen mayor actividad contra P. aeruginosa y menos contra S. aureus y C. albicans, debido a la diferencia en la estructura celular entre bacterias Gram negativas, Gram positivas y hongos, por otro lado, el ensayo con resazurina confirmo mayor efecto antimicrobiano con esferas que con prismas. CONCLUSIÓN: Las esferas demostraron un efecto antimicrobiano superior, siendo 5 veces más efectivas que los prismas según el ensayo de viabilidad con resazurina en P. aeruginosa, debido a una serie de características dadas a las nanoesferas por la síntesis, como el tamaño, estabilidad, geometría y química de la superficie | |
dc.description.tableofcontents | I.RESUMEN II.INTRODUCCIÓN III.MARCO TEÓRICO 3.1 RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS 3.2 RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS 3.2.1 MUTACIÓN E INTERCAMBIO GÉNICO 3.3 Staphylococcus aureus 3.4 Pseudomonas aeruginosa 3.5 Cándida albicans 3.6 RESISTENCIA A ANTIFÚNGICOS 3.7 NANOTECNOLOGÍA, NANOCIENCIA Y NANOMEDICINA 3.8 HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS AgNPs 3.9 MECANISMOS DE ACCIÓN DE AgNPs 3.10 EFECTO ANTIMICROBIANO DE LAS GEOMETRÍAS DE AgNPs IV. ANTECEDENTES V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA VI. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN VII. JUSTIFICACIÓN VIII. HIPÓTESIS IX. OBJETIVO 9.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS X. DISEÑO METODOLÓGICO XI. MATERIALES Y REACTIVOS XII. METODOLOGÍA 12.1 METODOLOGÍA EXPERIMENTAL DE LA SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE LAS AgNPs 12.2 METODOLOGÍA EXPERIMENTAL DE ENSAYO DE DIFUSIÓN EN DISCO 12.2.1 FUNDAMENTO DE LA TÉCNICA DE DIFUSIÓN EN DISCO 12.3 METODOLOGÍA EXPERIMENTAL DEL ENSAYO DE VIABILIDAD 12.3.1 FUNDAMENTO DE LA TÉCNICA DE VIABILIDAD CELULAR CON REZASURINA XIII.RESULTADOS 13.1 RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE AgNPs 13.2 RESULTADOS Y DISCUSIÓN DEL ENSAYO DE DIFUSIÓN EN DISCO 13.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN DEL ENSAYO DE VIABILIDAD XIV. CONCLUSIONES XV. PERSPECTIVAS Y LIMITACIONES XVI. PRODUCTOS DE PRODUCCIÓN ACADEMICA REFERENCIAS ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Agnps | |
dc.subject | Prismas | |
dc.subject | Esferas | |
dc.subject | S. Aureus | |
dc.subject | P. Aeruginosa | |
dc.subject | C. Albicans?? | |
dc.title | EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIMICROBIANO DE AgNPs CON GEOMETRÍA DE PRISMAS Y ESFERAS EN S. aureus, P. aeruginosa y C. albicans | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Zamarripa Pérez, Briscia Del Carmen | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN MICROBIOLOGIA MEDICA | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN MICROBIOLOGIA MEDICA | |
dc.contributor.director | Gálvez Gastélum, Francisco Javier | |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCS10399FT.pdf | 4.69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.