Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110093
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rodríguez Cervantes, Celia Josefina | |
dc.contributor.advisor | Soltero Avelar, Rubén | |
dc.contributor.advisor | Méndez Puga, Ana María | |
dc.contributor.author | Lomelí Salazar, María | |
dc.date.accessioned | 2025-09-04T21:07:50Z | - |
dc.date.available | 2025-09-04T21:07:50Z | - |
dc.date.issued | 2025-03-25 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110093 | - |
dc.description.abstract | La Doble Excepcionalidad (2e) es una condición compleja y paradójica en la que una persona presenta simultáneamente Altas Capacidades Intelectuales y alguna discapacidad o trastorno, como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). En este estudio, se eligió explorar la combinación de Alta Capacidad Intelectual y TDAH, una de las formas más prevalentes de 2e. En México, el TDAH tiene una prevalencia de hasta el 42%, y si no se aborda de manera adecuada desde un enfoque psicológico y médico, puede derivar en problemas escolares y socioemocionales. En los niños con TDAH, existe un subdesarrollo de las Funciones Ejecutivas, habilidades necesarias para resolver tanto situaciones cotidianas simples como complejas. El primer objetivo del estudio fue conocer las perspectivas de las expertas en 2e y sus enfoques sobre intervenciones dirigidas a mejorar las Funciones Ejecutivas. El segundo objetivo consistió en evaluar los efectos de una intervención cognitivo-conductual sobre la inhibición, la memoria de trabajo y la planificación en niños con 2e-TDAH. La investigación, de corte mixto, comenzó con entrevistas a expertas en 2e (cualitativo), que ayudaron en el diseño del estudio. Se siguieron todas las pautas éticas, obteniendo consentimiento informado de las participantes. Los datos de las entrevistas fueron analizados con el software Atlas.ti para identificar categorías clave. A partir de estos hallazgos, se diseñó una intervención cognitivo-conductual centrada en las Funciones Ejecutivas y aspectos socioemocionales, adaptada a las características de los niños con 2e. En una primera fase, se identificaron dos casos de niños de 8 años con 2e, quienes participaron en un programa piloto con resultados positivos en el desarrollo de las Funciones Ejecutivas. A partir de los resultados del programa piloto, se diseñó e implementó la intervención sobre las funciones ejecutivas en niños con 2e-TDAH y grupo control. En esta segunda fase, se trabajó con una muestra no probabilística de 8 niños (incluyendo una niña) de entre 8 y 10 años, dividiéndolos en un grupo experimental y uno control. El grupo experimental recibió una intervención de 12 sesiones, distribuidas en dos sesiones semanales de dos horas cada una. Las actividades, de carácter lúdico y cognitivo-conductual, abordaron tanto las Altas Capacidades como el TDAH, adaptándose a los intereses y necesidades individuales de los participantes. Para la identificación de los casos de 2e, se aplicó un protocolo de evaluación inicial (pre-test), y tras la intervención, se realizó un post-test. Los resultados mostraron mejoras en inhibición, planificación y memoria de trabajo en el grupo experimental, así como avances en aspectos socioemocionales. Aunque en menor medida, algunos participantes también presentaron mejoras en atención y reducción de la hiperactividad. En conclusión, la investigación mostró un diseño sólido, donde las entrevistas fueron cruciales para la creación de la intervención. El programa piloto permitió ajustar detalles importantes, y la intervención cognitivo-conductual demostró ser efectiva en mejorar las Funciones Ejecutivas y aspectos socioemocionales en niños con 2e-TDAH. | |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos 2 Resumen 14 Abstract 15 Introducción 17 Planteamiento del problema 20 Justificación 27 Antecedentes 30 Intervenciones para niños con TDAH 31 Intervenciones para niños con ACI 35 Intervenciones para niños con 2e-TDAH 37 Marco Teórico 38 Las Funciones Ejecutivas 38 Conceptos básicos 38 Memoria de Trabajo 38 Inhibición 39 Flexibilidad cognitiva 39 Planeación 39 Modelos teóricos explicativos de las Funciones Ejecutivas 39 Bases neurobiológicas de las Funciones Ejecutivas 45 Desarrollo de las Funciones Ejecutivas 47 Evaluación de las Funciones Ejecutivas 49 Las Altas Capacidades 51 La Alta Capacidad Intelectual 54 Modelos Explicativos de la Alta Capacidad Intelectual 54 Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) 58 Neuroanatomía del TDAH 59 La Doble Excepcionalidad (2e) 62 Diagnósticos erróneos 66 Algunos mitos 67 La Intervención Cognitivo conductual 69 Técnicas Conductistas 71 Técnicas Cognitivas 74 Intervenciones para niños con ACI 75 Intervenciones para niños con TDAH 78 Método General 79 Tipo de estudio 79 Cuidados éticos 79 Procedimiento General 80 Primer Estudio 81 Pregunta de investigación 81 Objetivo general 81 Objetivos particulares 81 Método 82 Cuidados éticos 82 Participantes 82 Instrumento 83 Entrevista semiestructurada a Expertas en 2e 83 Procedimiento 83 Análisis de Datos 84 Resultados 84 Entrevistas a Expertas, un análisis a diferentes miradas de la Doble Excepcionalidad 84 Discusión 111 Conclusiones 113 Segundo estudio 114 Primera Fase- Estudio Piloto 114 Pregunta de investigación 114 Cuidados éticos 114 Participantes 115 Se identificaron dos niños con edades entre 8 y 10 años con 2e, en el Instituto de Psicología y Educación Especial de la UDG. 115 Instrumentos 115 Conners Continuous Performance Test, CPT-II (Conners y Staff [Eds.], 2004) 116 Cuestionario de Conners versión abreviada III para padres, profesores y autoinforme (Conners, 2013) 117 Escala de Inteligencia de Wechsler Infantil, WISC-IV (Wechsler, 2014, versión estandarizada para México) 117 Entrevista a padres (elaboración INPSIEE, UDG) 118 Área social 118 Batería de socialización 1 y 2, BAS, para niños (Silva y Martorell, 2018) 118 Área emocional 119 Dibujo de la Figura Humana de Koopitz, 1968 (DFH) 119 Dibujo kinético de la familia, Burns y Harvard Kaufman, 1972 119 Área conductual 120 Sistema de evaluación de niños y adolescentes, SENA (Fernández-Pinto et al., 2015) 120 En caso de contar con la 2e-TDAH, para evaluar las Funciones Ejecutivas. 120 Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales, BANFE-2 (Flores, Ostrosky y Lozano, 2014). 120 Procedimiento 122 Resultados 123 Análisis de datos 146 Discusión 147 Conclusiones 152 Segunda Fase 153 Pregunta de investigación 153 Objetivo principal 153 Objetivos particulares 153 Hipótesis 153 Método del segundo estudio 153 Participantes 154 Contexto 154 Cuidados éticos 154 Instrumentos 155 Escala para la identificación del estudiante Doblemente Excepcional, Alta Capacidad con Trastorno por Déficit de Atención (TDAH) (Conejeros et al., 2018a) 156 Conners Continuous Performance Test, CPT-II (Conners y Staff [Eds.], 2004) 157 Cuestionario de Conners versión abreviada III para padres, profesores y autoinforme (Conners, 2013) 157 Escala de Inteligencia de Wechsler Infantil, WISC-IV (Wechsler, 2014, versión estandarizada para México) 158 Entrevista a padres (elaboración INPSIEE, UDG) 158 Área social 158 Batería de socialización 1 y 2, BAS, para niños (Silva y Martorell, 2018) 158 Área emocional 159 Dibujo de la Figura Humana de Koopitz, 1968 (DFH) 159 Dibujo kinético de la familia, Burns y Harvard Kaufman, 1972 160 Área conductual 160 Sistema de evaluación de niños y adolescentes, SENA (Fernández-Pinto et al., 2015) 160 En caso de contar con la 2e-TDAH, para evaluar las Funciones Ejecutivas. 161 Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales, BANFE-2 (Flores, Ostrosky y Lozano, 2014) 161 8. Intervención (creación propia) 161 1.Identificación de niños y niñas con 2e 163 Procedimiento 163 2.Intervención de FE y aspectos socioemocionales 165 Análisis de datos 166 Resultados 166 Discusión 237 Conclusiones 246 Referencias 247 Anexos 284 Anexo 1 284 Guión para entrevista a Expertas en 2e. 284 Anexo 2 285 Intervención de Funciones Ejecutivas para niños con 2e-TDAH 285 Anexo 3 326 Encuesta de intereses y fortalezas 326 Anexo 4 327 Modelado con Autoinstrucciones 327 Anexo 5 327 Consentimiento informado a expertas 327 Anexo 6. 329 Consentimiento informado para padres de familia y carta asentimiento para menores 329 Anexo 7. 332 Transcripciones a Expertas en 2e 332 Anexo 8. 371 Evidencias fotográficas de intervención piloto 371 371 Anexo 9. 375 Flyer de difusión del taller de Doble Excepcionalidad 375 375 Anexo 10. 376 Primer Formulario 2e 376 376 Anexo 11. 376 Caso Lili (se descarta 2e) 376 Anexo 12. 378 Intervención de 2e, FE y aspectos socioemocionales 378 Anexo 13 380 Post test 380 380 380 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Funciones Ejecutivas | |
dc.subject | Tdah | |
dc.subject | Doble Excepcionalidad | |
dc.subject | Alta Capacidad | |
dc.title | Intervención de Funciones Ejecutivas en niñas y niños con Doble Excepcionalidad, subtipo TDAH | |
dc.title.alternative | Estudio mixto con entrevistas a Expertas | |
dc.type | Tesis de Doctorado | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Lomelí Salazar, María | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.degree.name | DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGIA | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | DOCTOR EN INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGIA | |
dc.contributor.director | Valadez Sierra, María De Los Dolores | |
dc.contributor.codirector | Conejeros Solar, María Leonor | |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCS10286FT.pdf | 12.02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.