Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109872
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Romo Gutiérrez, Alessandro | |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T18:32:54Z | - |
dc.date.available | 2025-08-26T18:32:54Z | - |
dc.date.issued | 2021-07-09 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/109872 | - |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se calcularon algunos parámetros fotovoltaicos teóricos tales como el momento dipolar, los orbitales moleculares de frontera, los índices de reactividad relativos a la aceptación y la donación de electrones en los compuestos, las energías de reorganización, la energía de unión del excitón, el espectro de absorción en la región UV-Vis y los indicadores cinéticos del proceso de transferencia de carga de dos moléculas electroaceptoras halogenadas (una con flúor y la otra con cloro) que ostentan eficiencias en la conversión de potencia superiores al 15% en celdas solares orgánicas de tipo heterounión en volumen (BHJ, por sus siglas en inglés). Los cálculos de estructura electrónica fueron efectuados en el paquete GAUSSIAN 16 y los sistemas se construyeron previamente en su interfaz gráfica GAUSSVIEW 6. En la primera sección se compararon los resultados teóricos procedentes de los cálculos realizados en el marco de la Teoría del Funcional de la Densidad (cuya metodología se estableció a través de un barrido que derivó en la selección del potencial deintercambio y correlación híbrido de Heyd, Scuseria y Ernzerhof [HSE] y el conjunto de base 6-311G**) con la información experimental disponible, mientras que en la segunda sección se propusieron nuevos sistemas electroaceptores halogenados basados en la estructura original de BTP-4F y se evaluaron sus características fotovoltaicas teóricas en fase gaseosa y en solución. Los resultados de este estudio están en concordancia con lo reportado experimentalmente por Cui et al. publicada en 2019 y con las mediciones hechas mediante la técnica de voltametría cíclica (en el caso particular de los orbitales moleculares de frontera y el voltaje en circuito abierto), ya que la información recopilada de las simulaciones sugiere que la celda fabricada con BTP-4Cl y el polímero con rol electrodonador PBDB-TF poseería una mejor capacidad para la aceptación de electrones, la transferencia de carga y la absorción óptica que la que incluye a BTP-4F y a la especie donadora en común. Las estimaciones cuantitativas de los compuestos planteados señalan, por su parte, una posible mejora en algunos de los indicadores analizados, lo que los convierte en una opción promisoria para futuras investigaciones en el terreno experimental. | |
dc.description.tableofcontents | Índice general Agradecimientos VII Índice de figuras XIII Índice de tablas XVII Lista de abreviaturas XIX Constantes físicas XXI Lista de símbolos XXIII 1. Introducción 1 2. Antecedentes 3 2.1. Celdas solares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2.1.1. Celdas solares orgánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.1.2. Estructura y tipos de CSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.1.3. Aceptores y donadores de electrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2.1.4. Funcionamiento de las CSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2.1.5. Eficiencia en la conversión de potencia (PCE) . . . . . . . . . . . . . 9 2.2. Propiedades fotovoltaicas y estructura electrónica . . . . . . . . . . . . . . 10 2.2.1. Orbitales moleculares de frontera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.2.2. Momento dipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.2.3. Afinidad electrónica y energía de ionización . . . . . . . . . . . . . 12 2.2.4. Poder electrodonador y electroaceptor . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.2.5. Energías de reorganización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.2.6. Espectro de absorción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.2.7. Energía de unión del excitón (Eb) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.2.8. Cinética de la transferencia de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3. Planteamiento del problema 21 4. Justificación 23 5. Hipótesis 25 6. Objetivos 27 6.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 6.2. Objetivos particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 7. Metodología 29 8. Resultados y discusión 31 8.1. BTP-4F, BTP-Cl y PBDB-TF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 8.1.1. Barrido de potenciales y de conjuntos de base . . . . . . . . . . . . 33 8.1.2. Estructuras de mínima energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 8.1.3. Momento dipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 8.1.4. Orbitales moleculares de frontera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 8.1.5. Espectro de absorción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 8.1.6. Propiedades de aceptación y donación de carga . . . . . . . . . . . 48 8.1.7. Energías de reorganización, energía de unión del excitón y cinética de la transferencia de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 8.2. Propuesta de moléculas y efecto de los solventes . . . . . . . . . . . . . . . 52 8.2.1. Momento dipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 8.2.2. Orbitales moleculares de frontera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 8.2.3. Espectros de absorción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 8.2.4. Propiedades de donación y aceptación de carga . . . . . . . . . . . 68 8.2.5. Energías de reorganización, energía de unión del excitón y cinética de la transferencia de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 9. Conclusiones 79 A. Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) 83 A.1. Origen y motivación de la mecánica cuántica . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 A.2. Preliminares de la DFT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 A.2.1. La ecuación de Schrödinger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 A.2.2. La aproximación de Born-Oppenheimer . . . . . . . . . . . . . . . . 90 A.2.3. Orbitales moleculares y funciones de base . . . . . . . . . . . . . . . 91 A.2.4. El principio variacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 A.2.5. El espín electrónico y el método de Hartree-Fock . . . . . . . . . . . 96 A.3. Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 B. La teoría de Marcus 111 B.1. Transferencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 B.2. Reacciones de esfera interna, de esfera externa y el principio de Franck- Condon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 B.3. Procesos diabáticos y adiabáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 B.4. Teoría de Marcus de la transferencia electrónica . . . . . . . . . . . . . . . 115 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.title | Estudio teórico de parámetros fotovoltaicos de dos moléculas electroaceptoras halogenadas en celdas solares orgánicas y propuestas de nuevos sistemas | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Romo Gutiérrez, Alessandro | |
dc.coverage | LAGOS DE MORENO, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA | |
dc.degree.department | CULAGOS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA | |
dc.contributor.director | Rodríguez Zavala, Jaime Gustavo | |
dc.contributor.codirector | Cisneros García, Zuriel Natanael | |
Aparece en las colecciones: | CULAGOS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCULAGOS10025FT.pdf | 6.08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.