Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/108310
Título: | "Efectos de diferentes prácticas docentes sobre el aprendizaje de nuevo léxico en alumnos de educación básica" |
Autor: | Hernández Silva, Héctor |
Asesor: | Varela Barraza, Julio Agustín |
Fecha de titulación: | 2016 |
Editorial: | Universidad de Guadalajara Biblioteca digital wdg.biblio |
Resumen: | Sin duda, una de las cosas que sucede cuando se va a la escuela es aprender nuevo vocabulario. El aprendizaje de vocabulario obviamente no es exclusivo de la escolarización, siempre se aprende vocabulario porque éste es y está en nuestra práctica social (Wittgenstein, 1967/1988). La diferencia, tal vez, entre aprender vocabulario en la escuela y fuera de ella, es que se espera que en la escuela se aprenda un vocabulario técnico y científico a diferencia de un vocabulario cotidiano. Se ha identificado que el aprendizaje del vocabulario es un factor importante que influye en la enseñanza (en general) y en la comprensión lectora, siendo además un elemento predictor para el éxito o fracaso escolar (Alva, et. al., 2001). Asimismo, el repertorio lexical de los individuos es un índice tomado en cuenta por los tests que miden inteligencia (Wechsler, 2004; Wechsler, 2007). |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/108310 https://wdg.biblio.udg.mx |
Programa educativo: | LICENCIATURA EN PSICOLOGIA |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
LCUCS02286FT.pdf Acceso Restringido | 2.04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.