Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/107854
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.date.accessioned2025-06-27T20:30:35Z-
dc.date.available2025-06-27T20:30:35Z-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/107854-
dc.descriptionLa pandemia de covid-19 ha impactado de manera profunda el sistema social, ocasionando fuertes desequilibrios en sus distintas estructuras. Si bien, los efectos de esta contingencia sanitaria pueden ser más más evidentes en los aspectos sociales y económicos, diversos cambios en otras áreas de la cultura han estado implementándose, a fin de introducirnos a una «forma de vida diferente» que entendemos como una «nueva normalidad».-
dc.publisherEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.relationEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.subjectCIENCIAS POLÍTICAS > Política pública > Planificación urbana y desarrollo urbano-
dc.subjectPlanificación y gestión urbana y municipal-
dc.subjectSociología y Antropología > Ciencias Sociales > Comunidades > Tipos específicos de comunidades-
dc.titleLa ciudad en el siglo XXI-
dc.typeLibro-
dc.imagehttps://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/ac01c4874a1d5c9576b4499e3b4daab7-medium.jpg-
dc.contributor.authorRamón Reyes Rodríguez-
dc.contributor.authorJosé Luis Águila Flores-
dc.contributor.authorMaría Estela Guevara Zárraga-
dc.type.conacytBook-
dc.language.isospa-
dc.date.issued2022-
dc.rights.udghttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
dc.title.alternativeCambio de paradigma (?)-
dc.identifier.isbn978-607-571-476-9-
Aparece en las colecciones:Editorial Universidad de Guadalajara

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.