Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/107737
Título: Aportes a la región: sostenibilidad empresarial e impacto social
Palabras clave: NEGOCIOS ECONÓMICOS > Desarrollo > Desarrollo sostenible;Economía del desarrollo y economías emergentes;Sostenibilidad;Tecnología (ciencias aplicadas) > Gestión y servicios auxiliares > Administración General > Dirección ejecutiva
Editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Descripción: Este libro pretende conocer la situación de las trabajadoras en economía informal en Autlán de Navarro, Jalisco y, que por consecuencia no cuentan con seguridad social para atenderse ante problemas de salud, muchas de ellas son jefas de familia y tampoco tienen la opción para sus dependientes económicos, no cuentan con la posibilidad de aspirar a una pensión, no son sujetas de crédito INFONAVIT, quizá además, tienen hijos menores de edad y no tienen el servicio de guarderías mientras ellas desempeñan sus actividades laborales. Las mujeres que se desarrollan en la economía informal y sobre todo de aquellas que se auto emplean por necesidad bajo esas condiciones, ¿será que emprenden su propio negocio porque no tienen la posibilidad en el municipio de Autlán de Navarro a un trabajo formal en el que tengan el derecho a la seguridad social para ellas y sus beneficiarios? es importante conocer cuáles son las circunstancias que las llevaron a laborar en la economía bajo esas condiciones, si es por falta de oportunidades laborales, bajos sueldos, horarios estrictos que no les permiten atender a su familia o simplemente porque quieren emprender; además, si los ingresos que perciben son suficientes para cubrir sus necesidades y las de sus dependientes económicos. También es una realidad que las mujeres están expuestas a violencia psicológica, económica, social, sexual, pueden ser violentadas, asaltadas, quitándoles el sustento, por lo que han trabajado para ellas y sus familias, la inseguridad que enfrentan trabajando en las calles, en lo que conocemos como tianguis y en una economía informal, vendiendo artículos diversos.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/107737
Otros identificadores: https://editorial.udg.mx/gpd--9786075813646-6737cf04b870b.html
https://short.editorialudg.mx/ebook0263
https://www.libreriacarlosfuentes.mx/es/producto/aportes-la-religion-sostenibilidad-empresarial-e-impacto-social
10.32870/9786075813646
metadata.dc.image: https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/a8111493ea1455b770c644b98d271a0f-medium.jpg
Aparece en las colecciones:Editorial Universidad de Guadalajara

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.