Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/107483
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.date.accessioned2025-06-27T20:25:07Z-
dc.date.available2025-06-27T20:25:07Z-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/107483-
dc.descriptionLas prendas infantiles deben ser seguras según la edad del niño, en prendas para bebés, que abarcan desde recién nacido hasta los 18 meses, se deben de evitar cordones sueltos o tela excesiva que pueda enredarse en el bebé y piezas que puedan soltarse y ser ingeridas por él. Se debe procurar también, que los terminados de las prendas sean bordes delgados que no provoquen rozaduras en la piel y telas suaves que tengan un proceso retardado de combustión, así como evitar broches de presión que no presenten bordes.En el caso de las prendas para preescolares, consideradas de los 2 a los 6 años, estas deben ser holgadas con remates de cardigán y elástico en cintura para permitir que el niño se pueda cambiar solo o con poca ayuda. Es necesario que contengan piezas con la capacidad de alargarse, de igual modo puños que puedan doblarse y que la prenda pueda crecer, piezas holgadas con tablones o frunces para que den amplitud a la prenda y sea capaz de resistir el crecimiento del niño y su movilidad, ya que en esta etapa el aumento de talla es acelerado y la ropa se desecha con más rapidez. Es indispensable también, colocar coderas y rodilleras para evitar que se lastimen. De la misma manera que pasa con las prendas para bebés, los tejidos utilizados para esta etapa deben ser telas para camisa de algodón 100%, mezclillas, cambaya o suaves, velour, pana, felpa, interlock, jersey, pique de punto y batista de algodón.En las prendas para niños de entre 7 y 10 años se busca que tengan una mayor durabilidad, pues en esta etapa el movimiento del niño es mayor y las prendas se desgastan con facilidad. En cuanto a textiles, se emplean gabardinas de algodón y combinaciones de poliéster para prolongar su duración, tejidos elásticos mezclados con algodón y se utilizan cierres, botones, cintas y todo tipo de adornos.Por otra parte, en el caso de los adolescentes, que van de los 11 años a los 16, sus características de costura y textiles son iguales a la ropa de adulto.    -
dc.publisherEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.relationEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.subjectDISEÑO > Accesorios de moda-
dc.subjectModa y diseño de tejidos-
dc.subjectSociología y Antropología > Costumbres, etiqueta, folclore > Disfraz y apariencia personal-
dc.titlePatronaje básico de prendas infantiles-
dc.typeLibro-
dc.imagehttps://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/ac01c4874a1d5c9576b4499e3b52aae3-medium.jpg-
dc.contributor.authorNoelia Agullo Oreja-
dc.contributor.authorLilia Norma Victorino Flores-
dc.contributor.authorMaría Alejandra Maldonado Bazail-
dc.type.conacytBook-
dc.language.isospa-
dc.date.issued2023-
dc.rights.udghttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
dc.identifier.isbn978-607-581-037-9-
Aparece en las colecciones:Editorial Universidad de Guadalajara

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.