Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/107420
Título: Implicaciones culturales y ambientales de la desertificación: un caso de estudio en La Amapola, México
Palabras clave: CIENCIA > Ciencia medioambiental;Ciencia, ingeniería y tecnología medioambientales;Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Otros problemas y servicios sociales > Problemas y servicios ambientales; ecología; contaminación
Editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Descripción: La desertificación involucra una de las formas más graves de degradación de los sistemas ecológicos terrestres (Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, 2005). Las Naciones Unidas, ONU, declararon la desertificación como un problema mundial, y uno de los aspectos del cambio ambiental global más importantes a los que se enfrenta la humanidad. Este problema esta asentado en los más de 100 países ubicados en las zonas de clima árido, semiárido y subhúmedo, conocidas también genéricamente como zonas secas, región que alberga a 2 mil millones de habitantes, equivalente a un tercio de la población mundial en el año 2000.El contexto del presente estudio es la comunidad de La Amapola, San Luis Potosí, México, la cual presenta síntomas de degradación. Las condiciones de degradación observadas en La Amapola, están relacionadas con el impacto de las actividades actuales e históricas tanto en la comunidad y sus alrededores y que incluyen, deforestación, sobrepastoreo, agricultura de temporal.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/107420
Otros identificadores: https://www.libreriacarlosfuentes.mx/es/producto/implicaciones-culturales-y-ambientales-de-la-desertificacion-un-caso-d-estudio-en-la
metadata.dc.image: https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18cf28901-medium.jpg
Aparece en las colecciones:Editorial Universidad de Guadalajara

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.