Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/107201
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.date.accessioned | 2025-06-27T20:21:22Z | - |
dc.date.available | 2025-06-27T20:21:22Z | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/107201 | - |
dc.description | La Maestría en Historia de México, a lo largo de su trayectoria de casi veinticuatro años de formar al estudiantado en investigación histórica, ha impulsado la transmisión del conocimiento histórico hacia dentro de la Universidad de Guadalajara y en diversos ámbitos sociales e institucionales. Su primera generación fue de 1999 a 2001 y la segunda de 2002 a 2004; de ahí en adelante, con la precisión de cada dos años, han egresado de nuestras aulas jóvenes maestros especializados en la disciplina. Los problemas planteados, a partir de los actores y contextos, han sido en escalas espaciales disimiles –nacional, regional, local y/o cotidiana, por supuesto, con referencias a campos internacionales– para repensar y analizar el pasado desde diversas experiencias de temporalidad.Hace unos años, el trabajo colectivo constante a través de las clases, coloquios y actividades extracurriculares, contribuyó a que egresados, estudiantes y profesores interesados en desarrollar un proyecto de producción, coincidieran con el propósito de aprehender procesos y fenómenos desde la discusión sobre sujetos históricos específicos. Este fue nuestro trabajo cooperativo a lo largo del 2021 y 2022. Los investigadores en este posgrado han impulsado la generación colaborativa del conocimiento a través de las tesis, ponencias, artículos, capítulos de libros y obras colectivas. Las coautorías son valoradas como un eje para compartir procesos de análisis sobre problemas y para dar respuestas a las preguntas. Esta obra materializa el sentido académico de la producción como un espacio formativo en investigación y en la escritura de historias.El presente libro se caracteriza por promover el trabajo de pares. Los coautores, profesores y alumnos-egresados, construyeron sus narrativas académicas desde el núcleo articulador del debate: sujetos históricos en Guadalajara y sus entornos. Los tiempos fueron diversos, desde la colonia al siglo XX. | - |
dc.publisher | Editorial Universidad de Guadalajara | - |
dc.relation | Editorial Universidad de Guadalajara | - |
dc.subject | HISTORIA > America latina > Méjico | - |
dc.subject | Historia de América | - |
dc.subject | Geografía e historia > Historia general de América del Norte > Mesoamérica; Méjico | - |
dc.title | Sujetos históricos en Guadalajara y sus entornos | - |
dc.type | Libro | - |
dc.image | https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/ac01c4874a1d5c9576b4499e3bb72898-medium.jpg | - |
dc.contributor.author | Leticia Ruano Ruano | - |
dc.type.conacyt | Book | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.rights.udg | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | - |
dc.title.alternative | De la colonia al siglo XX | - |
dc.identifier.isbn | 978-607-581-324-0 | - |
Aparece en las colecciones: | Editorial Universidad de Guadalajara |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.