Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/106921
Título: Dinámica espacio-temporal de colibríes (Trochilidae), en los bosques de Pino-Encino en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco, México
Autor: Contreras Martínez, Sarahy
Director: Iñiguez Dávalos, Luis Ignacio
Asesor: Saab, Victoria
Cárdenas Hernández, Oscar Gilberto
Palabras clave: Apodiformes
Fecha de titulación: 15-ago-2015
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Este trabajo analiza las relaciones entre la dinámica de los colibríes y su ambiente a diferentes escalas espaciales bajo un enfoque macroecológico. En este contexto, se describe el impacto secundario del fuego sobre una comunidad de colibríes y por primera vez se definen grupos funcionales con base en su respuesta al fuego (Capítulo 1 y 6). La investigación se realizó en tres diferentes escalas: a) a escala de paisaje (centro-oeste de México y oeste de América del Norte), e donde se analizaron parámetros de presencia de 24 especias de colibríes para conocer su distribución espacial y sus requisitos de hábitat, así como la dinámica espacio-temporal de hábitat según los atributos paisajísticos (Capítulo 2); b) escala regional (Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, RBSM), en donde se midió la riqueza, abundancia, diversidad de especies y estructura por grupos funcionales a través de la sucesión ecológica en relación a la clasificación generada de hábitat post-incendio de los bosques (Capítulo 4 y 5). Estas tres escalas de medición permitieron generar modelos y recomendaciones de manejo y conservación de colibríes de bosques templados (Capitulo 6). La información que se generó en un año de monitoreo en campo (2009-2010) se integró con los resultados aún inéditos del estudio de monitoreo de aves terrestres más antiguo del país y que incluyó 20 años de anillamiento de colibríes (1990-2010). El estudio fue diseñado para iniciar un proceso de investigación que supere dos limitaciones comunes de los estudios ecológicos en México: por un lado la falta de integrales a través de varias escalas espaciales, y por el otro estudios de muy pocos años de duración que no permiten detectar y comprender patrones ecológicos de lago plazo. En conclusión, como mencionamos a través de la investigación, las especies de colibríes están respondiendo a factores ambientales similares según la escala: A escala de paisaje, la distribución de las 24 especies de colibríes responden a factores como la altitud, tipo de vegetación, perturbación, temperatura y disponibilidad estacional del alimento. La mayoría de los colibríes se encontraron en bosques montañosos húmedos subtropicales y de coníferas. Por primera vez se documentan cambios en los patrones de distribución histórica, y se asigna una nueva categoría de migración periférica a diez especies de colibríes. A escala regional, a respuesta de colibríes a áreas post-incendio cambió a través del proceso sucesional y cada especie respondió de manera diferencial a los factores bióticos y abióticos. El análisis de la sobrevivencia de dos especies varió de una 30% a un 60%, siendo estas tasas intermedias. A nivel de comunidad, los colibríes especialistas de bosques de pino-encino permanecieron durante todo el proceso sucesional; sin embargo, sus abundancias variaron significativamente entre las etapas tempranas de sucesión y las etapas tardías. Los factores abióticos o ambientales que afectaron las abundancias fueron la presencia, distinta frecuencia y severidad con que ocurre el incendio, temporalidad, la altitud y temperatura. Por otro lado, los factores bióticos que inciden en las abundancias son principalmente la abundancia y presencia de flores síndrome ornitófilo, y la cobertura del dosel. Los resultados apoyaran a las estrategias de conservación de los colibríes a nivel local, regional e internacional.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/106921
Programa educativo: DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCSUR10037FT.pdf166.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.