Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/106899
Título: Análisis cuantitativo de patrones ictales e interictales en epilepsia de ausencia
Autor: Ramírez Ponce, Evelin Daniela
Director: Vélez Pérez, Hugo Abraham
Palabras clave: Epilepsia De Ausencia;Eeg Cuantitativo;Biomarcadores Cerebrales;Analisis Espectral
Fecha de titulación: 7-ene-2025
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La epilepsia es un trastorno neurológico que representa un problema de salud global muy importante. Entre los síndromes epilépticos con mayor incidencia en la población infantil y juvenil se encuentran las epilepsias de ausencia. Como su nombre lo indica, su tipo principal de crisis epilépticas son las crisis de ausencia típicas, donde los pacientes experimentan una pérdida repentina y breve de la conciencia. Sin embargo, estos pacientes también pueden presentar descargas de los circuitos neuronales con grafoelementos en el electroencefalograma (EEG) muy similares a las crisis de ausencia, con la diferencia que durante estas descargas interictales los individuos preservan la conciencia. Clínicamente, si sólo se cuenta con el registro EEG y se prescinde de un correlato de video o un testigo presencial, diferenciar entre estos dos tipos de patrones se torna complicado. En el presente trabajo de tesis se analizaron la actividad cerebral previa y posterior a crisis de ausencia (conocidos como patrones ictales) y descargas interictales (patrones interictales) de pacientes con Epilepsia de Ausencia Infantil y Juvenil confirmadas. El objetivo principal fue la búsqueda de biomarcadores que potencialmente nos permitan diferenciarlos. Para ello, se aplicó un análisis cuantitativo del EEG donde la densidad de poder espectral y la entropía fueron las características extraídas. Los resultados muestran diferencias en las dinámica de los patrones ictales e interictales acentuados en distintas regiones cerebrales, revelando marcadores importantes en ambos tipos de patrones. Se concluye que el análisis cuantitativo del EEG es un enfoque que nos permite desarrollar herramientas prometedoras que aporten información relevante a los neurofisiólogos sobre el posible diagnóstico de pacientes con supuesta epilepsia y el manejo terapéutico de las personas diagnosticadas.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/106899
Programa educativo: MAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOINGENIERIA Y COMPUTO INTELIGENTE
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI11086FT.pdf11.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.