Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/106897
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMacias Naranjo, Eduardo Apolinar
dc.date.accessioned2025-05-02T17:37:14Z-
dc.date.available2025-05-02T17:37:14Z-
dc.date.issued2025-01-07
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/106897-
dc.description.abstractLa adolescencia es una fase crucial en el desarrollo humano en la que ocurren cambios físicos, sociales y emocionales, así como cambios neurológicos. Es en esta etapa cuando el cerebro experimenta transformaciones estructurales y funcionales notables, lo que puede llevar a los jóvenes a situaciones de riesgo. Una de las habilidades que se encuentra en proceso de maduración durante este periodo es la inhibición, mientras que los adultos cuentan con un sistema de inhibición plenamente desarrollado, los adolescentes pueden mostrar una inmadurez en esta habilidad. En este estudio, se buscaron índices de entropía y coeficientes de variación para encontrar diferencias en la actividad cerebral entre adolescentes y adultos, los cuales desarrollaron una tarea de control inhibitorio Go/NoGo. Abordar la actividad cerebral correspondiente a la inhibición desde un puesto de vista de irregularidad (entropía) y variación (coeficiente de variación) brinda una perspectiva de la dinámica, organización y rutas que siguen las personas en función de la edad. Este trabajo destaca el potencial de la entropía como una herramienta prometedora en las neurociencias cognitivas, para el estudio de la dinámica cerebral, organización y cuantificación de la actividad en procesos cognitivos, con potencial en el entendimiento neural y salud mental.
dc.description.tableofcontentsÍndice general Dedicatoria I Agradecimientos II Resumen IV Abstract V Índice general VI Índice defiguras IX Índice deTablas XI Introducción 1 Planteamiento delProblema . ...................... 2 Justificación . ............................... 3 Hipótesis . ................................ 4 Objetivos . ................................ 4 Objetivo General . ......................... 4 Objetivos Específicos . ....................... 4 1. MarcoTeórico 6 1.1. Adolescencia . ........................... 6 VI 1.1.1. Desarrollocerebral . .................... 7 1.2. ProcesamientoCognitivo . ..................... 9 1.2.1. Inhibición . ......................... 11 1.2.2. Controlinhibitorioenadolescentes . ........... 13 1.3. Técnicasdeexploracióncerebral . ................. 15 1.3.1. Electroencefalografía . ................... 15 1.3.2. EEGcuantitativo . ..................... 17 1.4. Entropía . .............................. 18 1.4.1. Shannon Entropy . ..................... 19 1.4.2. ApproximateEntropy . ................... 20 1.4.3. Fuzzy Entropy . ...................... 21 1.4.4. Sample Entropy . ...................... 21 1.4.5. Multiscale SampleEntropy . ................ 22 2. Metodología 24 2.1. Basededatos . ........................... 24 2.1.1. Tareacognitiva . ...................... 25 2.1.2. Variables . ......................... 27 2.1.3. RegistrosEEG . ...................... 27 2.2. Procesamiento . ........................... 28 2.2.1. Preprocesamientodelosregistros . ............ 28 2.2.2. Cálculodeíndicesdeentropía . .............. 28 2.2.3. Cálculodecoeficientesdevariación . ........... 29 2.3. Análisisestadístico . ........................ 30 3. ResultadosyDiscusión 31 3.1. Análisisíndicesdeentropía . .................... 31 3.1.1. Hombresadolescentesvsadultos . ............. 32 3.1.2. Mujeresadolescentesvsadultas . ............. 35 3.2. Análisisdecoeficientesdevariación . ............... 38 3.2.1. Hombresadolescentesvsadultos . ............. 38 VII 3.2.2. Mujeresadolescentesvsadultas . ............. 40 4. Conclusiones 47 Referencias 50 Anexos 55
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEntropia En Eeg
dc.subjectVariabilidad Neuronal
dc.subjectSeñales Cerebrales
dc.subjectProcesamiento Eeg
dc.titleIdentificación de perfiles entrópicos en registros EEG de adolescentes durante la inhibición
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMacias Naranjo, Eduardo Apolinar
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOINGENIERIA Y COMPUTO INTELIGENTE
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOINGENIERO EN Y COMPUTO INTELIGENTE
dc.contributor.directorRomo Vázquez, Rebeca Del Carmen
dc.contributor.codirectorVélez Pérez, Hugo Abraham
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI11084FT.pdf34.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.