Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96553
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorCasillas Toral, Erika
dc.contributor.advisorChávez Palencia, Clío
dc.contributor.advisorRomo Rubio, Hugo Antonio
dc.contributor.authorVargas Cornejo, Ximena
dc.date.accessioned2023-11-10T21:32:36Z-
dc.date.available2023-11-10T21:32:36Z-
dc.date.issued2022-06-08
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/96553-
dc.description.abstractExisten diversos estudios internacionales acerca de los supervivientes de leucemia linfoblástica aguda (LLA), su estilo de vida, calidad de la dieta entre otros aspectos, sin embargo, en México la información relacionada a las características de la dieta de aquellas personas que han logrado superar la enfermedad, es prácticamente nula. Nuestro objetivo fue demostrar que las características de la dieta de los supervivientes de LLA de una institución de salud pública en México, difieren de las recomendaciones dietéticas para la población sana. Para esto fue necesario contactar vía telefónica y redes sociales a los supervivientes que se encontraban en el registro del Servicio de Hemato/Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, 28 personas entre 7 y 25 años fueron las que completaron el cuestionario de datos generales, así como encuestas dietéticas. Fueron solicitados 2 recordatorios de 24 horas; uno de fin de semana y otro de un día entre semana, los cuales se analizaron para estimar el consumo de cada nutrimento y compararlos con las recomendaciones de ingestión dietética de referencia (DRIs por sus siglas en inglés) y las recomendaciones para la prevención del cáncer, así mismo, se aplicó una frecuencia de consumo semanal, resultados que se compararon con las porciones de alimentos que se recomiendan para la edad en las Guías Alimentarias y de Actividad Física para la población mexicana. En cuanto al aporte calórico, solo 28.6% y 14.3% de los supervivientes cumplieron las recomendaciones entre semana y fin de semana respectivamente. De acuerdo a la prueba de U de Mann Whitney, se compararon los resultados con las recomendaciones por las DRIs en grupos divididos por sexo y día de consumo, se observó un consumo pobre de fibra (p=0.041), así como cifras particularmente excesivas respecto a sodio (p=0.023) y grasas saturadas (p=0.050) Para identificar si la variable de interpretación del consumo de cada macro y micronutrimento, catalogados como “insuficiente, suficiente y excesivo”, era distinto en un día entre semana o en fin de semana, se aplicó la prueba de Chi cuadrada, con la cual se mostró solo una diferencia significativa en la ingestión de proteínas representado en porcentaje de adecuación, con un valor de p=0.009. En conclusión, podemos mencionar que los supervivientes de LLA de la institución anteriormente mencionada, tienen un bajo apego a las recomendaciones para la población sana.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDieta
dc.subjectLeucemia Linfoblastica Aguda
dc.subjectSupervivientes
dc.titleCaracterísticas de la dieta de supervivientes de Leucemia Linfoblástica Aguda del Servicio de Hemato-/Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I Menchaca.
dc.title.alternativeCaracterísticas de la dieta de supervivientes de Leucemia Linfoblástica Aguda en pediatría
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderVargas Cornejo, Ximena
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN NUTRICION HUMANA ORIENTACION MATERNO INFANTIL
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN NUTRICION HUMANA ORIENTACION MATERNO INFANTIL
dc.contributor.directorStein, Katia
dc.contributor.codirectorMacedo Ojeda, Gabriela
dc.contributor.codirectorHunot Alexander, Claudia M.e.
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10260FT.pdf1.82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.