Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96345
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorJiménez Silva, Erika Estephania
dc.date.accessioned2023-11-10T19:56:13Z-
dc.date.available2023-11-10T19:56:13Z-
dc.date.issued2023-03-31
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/96345-
dc.description.abstractComo se ha mencionado con anterioridad, la organización AT es una empresa pequeña de reciente creación, iniciando operaciones en el año 2020, concentrando su trabajo en la ciudad de Querétaro. AT efectúa operaciones en el país como business partner de la compañía en Austria quien es un Organismo de Certificación Internacional, efectuando la prestación de servicios de certificación de empresas, certificación de personas y certificación de productos como franquicia. AT se crea a través de acta constitutiva del 30 de octubre de 2020, actualmente cuenta con un equipo de trabajo de alrededor de 18 personas en los que se encuentra el personal directivo y el equipo de auditores. El equipo directivo de AT, lidera también las operaciones como socio del mismo ente certificador en Colombia en donde apenas se están dando los primeros pasos para el inicio de operaciones desde la ciudad de Bogotá D.C junto con un equipo de trabajo que se está consolidando, razón por la cual, el trabajo que se desarrolle para la sede mexicana tiene como objetivo que sirva de base o guía para la estructura funcional, estratégica y operativa en Colombia.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo 0. Aspectos metodológicos 0.1 Planteamiento del problema Objetivos 0.1.2 Preguntas de Investigación 0.1.3 Hipótesis Justificación 0.3 Metodología de trabajo Enfoque 0.3.2 Recolección 0.3.3 Análisis de la información Capítulo 1. Pequeñas empresas de servicios en México y Colombia 1.1 Generalidades 1.1.1 México 1.1.2 Colombia 1.2 Características de las pequeñas empresas 1.2.1 México 1.2.2 Colombia 1.3 Características y papel de las empresas de servicios Capítulo 2. Organismos de certificación en México 2.1 Certificaciones empresariales 2.1.1 Serie de Normas ISO 2.1.2 Estándares establecidos por TUV Austria 2.2 Organismos certificadores 2.3 Requisitos de acreditación por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación - EMA Capítulo 3. Sistemas de gestión estratégica y organizacional 3.1 Los sistemas y las organizaciones 3.2 Gestión estratégica 3.2.1 Estrategias 3.2.2 Herramientas 3.3 Gestión organizacional 3.3.1 Sistemas de gestión de la calidad 3.3.2 Sistemas de medición y monitoreo 3.4 Importancia de los sistemas de gestión estratégica, y su impacto en la cultura organizacional 3.5 Relación entre la planeación estratégica y los sistemas de gestión organizacional Capítulo 4. Diagnóstico AT 4.1 Metodología para el desarrollo de la propuesta 4.1.1 Reuniones programadas de planeación y seguimiento 4.1.2 Entrevistas y mesas de trabajo 4.1.3 Selección del modelo y/o herramientas para el diseño de la propuesta 4.2 Revisión del estado actual 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Proceso estratégico 4.2.3 Planificación y herramientas 4.2.4 Situación actual de los procesos y áreas 4.3 Revisión lineamientos TUV Austria Capítulo 5. Propuesta de sistema de gestión estratégica y organizacional 5.1 Misión 5.2 Visión 5.3 Valores corporativos 5.4 Definición de objetivos, metas y KPIs 5.5 Análisis de los factores externos de la organización 5.5.1 Análisis del sector local 5.5.2 Análisis nacional 5.5.3 Análisis global 5.5.4 Evaluación de los factores externos 5.6 Análisis de los factores internos de la organización 5.6.1 Análisis de los factores internos 5.6.2 Evaluación de los factores internos 5.7 Selección de estrategias alternativas 5.8 Matriz FODA 5.9 Implementación de estrategias 5.10 Políticas y asignación de recursos de los objetivos anuales 5.11 Alineación de la estructura y estrategia 5.12 Evaluación de estrategias 5.13 Mapa estratégico 5.14 Balanced Scorecard - BSC Capítulo 6. Resultados y recomendaciones Capítulo 7. Conclusiones Referencias Anexos Anexo A: Cronograma de trabajo Anexo B: Diagnóstico organizacional Anexo C: Modelo de Administración Estratégica
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectGestion Estrategica Y Organizacional
dc.subjectMipymes
dc.titlePropuesta de Sistema de Gestión Estratégica y Organizacional para una empresa pequeña de servicios de certificación internacional AT
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderJiménez Silva, Erika Estephania
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork
dc.degree.nameMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.contributor.directorHuerta Mata, Juan José
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10960FT.pdf3.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.