Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/96321
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorVillarreal Schalk, Luis Martin
dc.date.accessioned2023-11-10T19:48:30Z-
dc.date.available2023-11-10T19:48:30Z-
dc.date.issued2023-06-19
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/96321-
dc.description.abstractRESUMEN: En México, existen muy pocas investigaciones sobre el uso de BR (brasinoesteroides) como biorreguladores del crecimiento, por otra parte, las que se han llevado a cabo en gran parte del mundo, se han realizado en condiciones de campo abierto o en cultivo in vitro. Aunado a lo anterior, la información para generar productos nuevos que sirvan al productor para aumentar sus rendimientos, están resguardadas por las empresas que se dedican a la fabricación de dichos productos y en algunos casos no señalan que contienen BR en la etiqueta de sus productos. Ante este panorama, el objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos del 24-Epibrasinolido (EBR) sobre el desarrollo y rendimiento en jitomate probando diferentes dosis (3, 5 y 7 μmol) así como su aplicación en diferentes etapas fenológica del cultivo (crecimiento de plántula, crecimiento vegetativo, floración y llenado de fruto) bajo condiciones de invernadero. Para tal fin, se estableció un experimento en el invernadero MIAP 1 del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara durante 2021-2022, bajo un diseño experimental de Bloques completamente al azar con cuatro repeticiones, las plantas se colocaron en bolsa negra de vivero (10 L), rellena con sustrato de tezontle tipo arenilla. La planta se condujo a un tallo y se despuntó al quinto racimo, irrigándola con solución nutritiva universal de Steiner (50%) desde trasplante hasta 15 días, para posteriormente incrementar al 100%. La aplicación de 24 Epibrasinólido se realizó en tres etapas fenológicas (crecimiento de plántula, crecimiento vegetativo y floración/fructificación) donde se les suministraron tratamientos independientes por cada etapa y dosis del tratamiento (3, 5 y 7μmol) comparados con el testigo sin aplicación. Los parámetros considerados fueron evaluados en cinco épocas (crecimiento de plántula, crecimiento vegetativo, floración/fructificación, cosecha y calidad/postcosecha). Para la etapa de crecimiento de plántula, la dosis de 7 μmol de brasinoesteroide fue la que tuvo mejor estímulo con un incremento del 10% en número de hojas, 49% en altura de plántula y del 25% al 162% en diámetro y volumen de raíz, respectivamente. Además, en la etapa de crecimiento vegetativo generó mayor altura con la aplicación en plántula. En la floración, la aplicación durante la etapa vegetativa se tradujo en 20% más flores por racimo, de 1.5 a 20% más frutos por racimo y 20% más frutos promedio por planta lo que se reflejó en peso de fruto por corte, asociado a mayor número de frutos de mayor tamaño, independientemente de la dosis y época de aplicación; el mayor PPF se generó con la dosis de 3 μmol aplicado en época de germinación.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE AGRADECIMIENTOS III DEDICATORIA IV ÍNDICE V ÍNDICE DE CUADROS VII ÍNDICE DE FIGURAS. IX RESUMEN: XII ABSTRACT XIV I. INTRODUCCIÓN 16 1.1. OBJETIVOS 19 1.1.1. Objetivo general. 19 1.1.2. Objetivos específicos. 19 1.2. HIPÓTESIS 19 II. REVISIÓN DE LITERATURA 20 2.1 Agricultura protegida e Hidroponía 20 2.2 Hormonas vegetales 20 2.3 Brasinoesteroides 22 2.4 24 Epibrasinolido 26 III. MATERIALES Y METODOS 29 3.1. Ubicación 29 3.2. Material vegetal 29 3.3. Tratamientos 29 3.4. Manejo del cultivo 30 3.5. Tratamientos de EBR por etapa fenológica 33 3.6. Etapa crecimiento de plántula 33 3.7. Etapa de crecimiento vegetativo 35 3.8. Etapa de floración-y llenado de fruto 36 3.9. Corte de fruto y estimación del rendimiento 36 3.10. Vida de anaquel y calidad de fruto 37 3.11. Análisis estadístico 38 IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 40 4.1 Crecimiento de plántula 40 4.2. Crecimiento vegetativo 43 4.3. Floración y fructificación. 46 4.4 Producción. 49 4.5 Calidad de fruto y postcosecha 61 V. CONCLUSIONES 68 5.1 Crecimiento de plántula 68 5.2 Crecimiento vegetativo 68 5.3 Floración y fructificación 68 5.4 Producción 68 5.5 Calidad de fruto y postcosecha 69 VI. BIBLIOGRAFIA 70
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDeterminacion
dc.subjectdosis
dc.subjectetapa
dc.subjectfenologica
dc.subjectBrasinoesteroide 24-Epibrasinolido
dc.subjectJitomate
dc.subjectcondiciones
dc.subjectinvernadero.
dc.titleDETERMINACIÓN DE DOSIS Y ETAPA FENOLÓGICA DE APLICACIÓN DE BRASINOESTEROIDE (24-EPIBRASINOLIDO) EN JITOMATE BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderVillarreal Schalk, Luis Martin
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA INTERINSTITUCIONAL EN AGRICULTURA PROTEGIDA
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN INTERINSTITUCIONAL EN AGRICULTURA PROTEGIDA
dc.contributor.directorRodríguez Guzmán, Eduardo
dc.contributor.codirectorNeri Luna, Cecilia
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10714FT.pdf2.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.