Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95982
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorIldefonso, Rogelio Lépiz-
dc.creatorChavarín Espinoza, Iris Etelvina-
dc.creatorRodríguez Guzmán, Eduardo-
dc.date2015-06-02-
dc.date.accessioned2023-09-26T17:47:04Z-
dc.date.available2023-09-26T17:47:04Z-
dc.identifierhttp://e-cucba.cucba.udg.mx/index.php/e-Cucba/article/view/23-
dc.identifier10.32870/e-cucba.v0i3.23-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/95982-
dc.descriptionSe estableció un ensayo de varieda- des de frijol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.) de diferente hábito de crecimiento, para determinar los tiempos y duración de sus etapas de desarrollo y la acumulación de materia seca. Las variedades fue- ron “Peruano Mostaza” de hábito de crecimiento determinado tipo I, “Palomo” de hábito indeterminado erecto tipo II y “Azufrado Tapa- tío” de crecimiento indeterminado postrado tipo III. Se sembraron en un diseño de bloques al azar con 3 repeticiones, se registraron las eta- pas de desarrollo y se practicaron muestreos de materia seca al inicio de cada etapa a partir de la prime- ra hoja trifoliada. Se construyeron las curvas de acumulación de peso seco y se obtuvieron las tasas de crecimiento entre etapas fenoló- gicas. Las variedades mostraron un ciclo biológico similar entre 88 y 93 días después de la siembra y diferencias entre sí en alcanzar algunas etapas de desarrollo. La producción de materia seca entre variedades, presentó diferencias en algunas etapas del cultivo. “Pe- ruano Mostaza” fue superior en primera y segunda hoja trifoliada, “Palomo” en prefloración y flora- ción y “Azufrado Tapatío” registró la mayor producción de biomasa en la etapa de madurez fisiológi- ca. Al desagregar la producción de materia seca, las estructuras vegetativas y reproductivas pre- sentaron un incremento hasta el llenado de vainas; de llenado de vainas a madurez fisiológica la par- te vegetativa descendió y la parte reproductiva se incrementó. La tasa de crecimiento (gdía-1m2-1) mostró resultados similares a lo observado en producción de ma- teria seca; la variedad “Peruano Mostaza” expresó su mayor tasa de crecimiento en el periodo de ter- cera hoja trifoliada a prefloración (9.13 gdía-1m2-1), el cultivar “Palo- mo”, entre prefloración a floración (12.0 gdía-1m2-1) y “Azufrado Tapa- tío” en el periodo de floración a for- mación de vainas (12.27 gdía-1m2-1).es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUNIVERSIDAD DE GUADALAJARAes-ES
dc.relationhttp://e-cucba.cucba.udg.mx/index.php/e-Cucba/article/view/23/pdf_11-
dc.relation10.32870/ecucba.v0i3.23.g40-
dc.rightsDerechos de autor 2018 e-Cucbaes-ES
dc.sourcee-CUCBA; 2015: 3es-ES
dc.source2448-5225-
dc.source10.32870/e-cucba.v0i3-
dc.subjectPhaseolus vulgaris L.es-ES
dc.subjectetapas de desarrolloes-ES
dc.subjectbiomasaes-ES
dc.subjectLeguminosaees-ES
dc.subjectFabaceae.es-ES
dc.titleFenología y producción de materia seca en variedades de frijol arbustivo de diferente hábito de crecimientoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista e-CUCBA

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.