Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95872
Título: Codependencia, estrés y deporte en mujeres de San Luis Potosí
Codependencia, estrés y deporte en mujeres de San Luis Potosí
Palabras clave: codependency;sport;dependency thought;gender violence;stress;codependencia;deporte;idea independiente;violencia de género;estrés
Editorial: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Descripción: Codependency is that extreme emotional need that leads a person to ignore herself, trying to please other person needs, a situation that is related to a rescuer personality and closely linked with the exacerbation of their own defects and errors. In Mexico this feature can be promoted by patriarchal culture and machismo. Health habits such like sports may be elements that favor individualization, promote independence and abate stress. Method: Cross sectional, comparative and correlational design was used. We applied a codependency inventory and the stress vulnerability questionnaire to a sample of 201 female volunteers in the state of San Luis Potosi. Results: We found significant differences between women who exercise and those who don ?t, regarding stress and codependency. The reason they engage in this kind of practices is related to the scores of codependency, women without partner scored significantly higher in codependency. Discussion: Sport is presented as an option for physical and psychological health. It can be concluded that codependency is not limited to the presence of a partner but to the relationship a person has with herself and the implicit ideas in it.
La codependencia consiste en esa necesidad afectiva extrema que lleva a una persona a dejarse de lado para intentar complacer las necesidades de otra, situación que se relaciona con una orientación rescatadora y con la exacerbación de la persona dependiente a sus propios defectos y errores. En México, dicha característica puede verse promovida por la cultura patriarcal y el machismo. Los hábitos de salud como el deporte pueden ser elementos que favorecen a la individuación, promueven la independencia y abaten el estrés. Método: Se realizó un diseño transeccional correlacional y comparativo con el inventario de codependencia y el de vulnerabilidad al estrés, en una muestra de 201 mujeres voluntarias del estado de San Luis Potosí. Resultados: Se encontró que existían diferencias significativas entre las mujeres deportistas y sedentarias: en estrés y codependencia. A su vez, el motivo por el que realizan deporte se relaciona a grado de codependencia. Las mujeres que no tienen pareja puntuaron significativamente más alto en codependencia. Discusión: El deporte se presenta como una actividad generadora de salud tanto física como psicológica y se concluye que la codependencia no se limita a la presencia de una pareja sino a la relación que tiene una persona consigo misma y las ideas implícitas en ella.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95872
Otros identificadores: https://actadecienciaensalud.cutonala.udg.mx/index.php/ACS/article/view/59
10.32870/acs.v0i6.59
Aparece en las colecciones:Revista Acta de Ciencia en Salud

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.