Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95789
Título: Alternativa para generar bases de datos de pacientes post-infartados: electrocardiógrafo de alta resolución
Palabras clave: Post-infarto;Alta resolución;Potenciales Tardíos Ventriculares;electrocardiografía;Mexicali
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Los Potenciales Tardíos Ventriculares (PTV) son componentes de señal electrocardiográfica (ECG), que aparecen en la parte Terminal del complejo QRS y/o al inicio del segmento ST. Estos suelen tener amplitudes del orden de los micro-voltios, los cuales con frecuencia son usados como marcadores no-invasivos en la prognosis de riesgo de muerte súbita cardiaca; sobre todo en aquellas personas que se recuperan de un infarto de miocardio. Para poder detectarlos, se requiere de registros ECG conocidos como de alta resolución (ECGAR). En el Internet se pueden encontrar algunas señales de este tipo, con el inconveniente de que o provienen de registros adquiridos con electrocardiografía ambulatoria (Holter) y/o fueron tomadas de personas con genética distinta a la hispanoamericana. Es necesario contar con bases de datos con esta clase de señales que permitan estudiar su prognosis de riesgo de muerte basada en los PTV que se detecten. Estas bases de datos de ECGAR propias, pudieran producirse de dos maneras: (1) Existen en el mercado algunos equipos especializados para generar señales ECGAR, pero suelen ser muy caros y por lo regular son sistemas cerrados; es decir, los ECGAR son generados en formatos que únicamente su sistema reconoce y no permite su manipulación con otro tipo de software, por ejemplo MatLab o LabView. La otra opción posible es mediante la construcción de un Electrocardiógrafo de Alta Resolución (EKGAR). En este trabajo se presenta la propuesta de construcción de un EKGAR, que se está desarrollando en apoyo a las necesidades de la línea de investigación en Potenciales Tardíos Ventriculares del Cuerpo Académico de Bioingeniería y Salud Ambiental de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). El desarrollo de este EKGAR permitirá construir una base de datos para el estudio de pacientes post-infartados con riesgo de muerte cardiaca súbita de la localidad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95789
Otros identificadores: http://www.e-gnosis.udg.mx/index.php/eg/article/view/110
Aparece en las colecciones:Revista e-Gnosis

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.