Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95754
Título: Tratamiento de sustrato de bovino y producción de biogás en un biodigestor continúo con lombricultura.
Palabras clave: Biocombustible;Precomposteo;Biofertilizante;Aerobeo;Anaerobeo
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: El cuidado del medio ambiente toma mayor importancia cada día y la producción de biogás por medio de biodigestores continuos cuenta con una bioremediaciòn al generar tierra fértil para el campo, sin embargo el proceso de producción de biogás y de esa tierra es largo, por ello, esta investigación lleva como objetivo principal el estudiar el Tratamiento de Sustrato de Bovino y Producción de Biogás en un Biodigestor Continúo con Lombricultura. El presente estudio se realizó en la planta de lombricultura del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, con un procedimiento metodológico de medición del pH con el fin de obtener un alimento apto para la lombriz de forma anaerobia, producción de biogás para observar el comportamiento de las bacterias en conjunto al conteo de microorganismos de bacterias, hongos y actinomicetos. Se mantuvo las mismas condiciones climáticas en dos biodigestores tipo salchicha de 5 metros de largo a temperatura ambiente y humedad interna de 75%, base humada para garantizar las mismas condiciones. Con 100 Kg de estiércol bovino y mezclados con 300L de agua cada uno, se preparó una población de 1 kg de lombriz en un metro de tierra como población inicial. En los resultados obtenidos se observó que el estiércol precomposteado en el biodigestor fue apto para que la lombriz se alimentara, puesto que se detectó crecimiento de la población de lombriz. En consecuencia, se encontró producción de biogás en el contenedor de control al haber volumen reflejado en el área superficial de dicho tanque, además se detectó la generación de bacterias metanogénicas y termófilas por el aumento de temperatura y diferencias en el tiempo de incubación en la siembra de bacterias, de igual forma se exhibe un suelo fértil al ser rico en hongos, bacterias y actinomicetos.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95754
Otros identificadores: http://www.e-gnosis.udg.mx/index.php/eg/article/view/72
Aparece en las colecciones:Revista e-Gnosis

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.