Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95730
Título: REPORTE Y CASO CLINICO DE QUISTE DE EXTRAVASIÓN DE MOCO: MUCOCELE
Palabras clave: Mucocele;Trauma;Extravasación
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: INTRODUCCIÓN: El mucocele es una lesión de glándulas salivales accesorias, asintomática, causada por un trauma mecánico en el conducto excretor [3]. Afecta a cualquier edad, con mayor frecuencia en la segunda década de vida y tiene ligera predilección por el sexo masculino [2]. Clínicamente puede tener aspectos variables como nódulos fluctuantes hasta pápulas de consistencia firme, pueden ser del mismo color de la mucosa normal, azul profundo o transparente [1,2]. Generalmente se localizan en mucosa labial cerca del plano de oclusión, otras localizaciones menos frecuentes son, vientre lingual y piso de boca. Histológicamente se clasifican en dos tipos: fenómeno de extravasación y retención mucosa. Su tratamiento es la excisión quirúrgica [1]. El objetivo es conocer las características clínicas e histológicas de mucocele, para poder descartar otras lesiones de apariencia similar, que se pueden diagnosticar de manera errónea. REPORTE DE CASO: Paciente de sexo femenino de 20 años de edad, acude a la clínica con motivo de consulta revisión, ya que presenta una pápula del mismo color de la mucosa adyacente, de consistencia firme a la palpación y asintomática. La paciente refiere 3 años de evolución sin notar cambios en el tamaño o color, al interrogatorio comenta el hábito de morderse el labio inferior. Se realiza biopsia excisional y estudio histopatológico. DISCUSIÓN: Por sus características clínicas, los diagnósticos diferenciales pueden incluir otras lesiones de distinto origen, como la hiperplasia fibrosa, alguna neoplasia de glándula salival o malformación vascular [1]. CONCLUSIÓN: Para concluir, los mucoceles son muy comunes en cavidad oral ya que se causa por algún factor mecánico. El tipo de extravasación es el más común. Los pacientes no se dan cuenta de la lesión ya que no es muy visible y suele ser asintomática.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95730
Otros identificadores: http://www.e-gnosis.udg.mx/index.php/eg/article/view/48
Aparece en las colecciones:Revista e-Gnosis

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.