Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/93034
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorBarbas-Coslado, Ángel-
dc.creatorCandón-Mena, José-
dc.date2022-05-18-
dc.date.accessioned2023-09-01T17:50:25Z-
dc.date.available2023-09-01T17:50:25Z-
dc.identifierhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e8151-
dc.identifier10.32870/cys.v2022.8151-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/93034-
dc.descriptionThis article approaches the 15M movement media activism as a pedagogico-political tool for the production of knowledge. The methodology combines document analysis and 12 in-depth interviews with activists and journalists. The 15M’s pedagogical action carried out through the creation of media and its influence on independent media is shown. Empirical evidence on the legacy of the indignados movement is provided, and interdisciplinary research avenues for inquiring on the relationships between communication, social movements, and educational processes are suggested.en-US
dc.descriptionEste artículo aborda el activismo mediático del 15M como herramienta pedagógico-política para la producción de conocimiento. La metodología combina un análisis documental y 12 entrevistas en profundidad a activistas y a periodistas. En los hallazgos se muestra la acción pedagógica del 15M a través de la creación de medios y su influencia en los medios independientes. Se aportan evidencias empíricas sobre el legado de los indignados y se abren vías de investigación interdisciplinares para el estudio de las relaciones entre comunicación, movimientos sociales y procesos educativos.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/xml-
dc.languagespa-
dc.languageeng-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades -Universidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e8151/6440-
dc.relationhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e8151/6441-
dc.relationhttps://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/e8151/6494-
dc.rightsDerechos de autor 2022 Comunicación y Sociedades-ES
dc.sourceComunicación y Sociedad; 2022: Año 19; 1-24en-US
dc.sourceComunicación y Sociedad; 2022: Año 19; 1-24es-ES
dc.source2448-9042-
dc.subjectSocial movementsen-US
dc.subject15Men-US
dc.subjectMedia activismen-US
dc.subjectPedagogical actionen-US
dc.subjectProduction of knowledgeen-US
dc.subjectMovimientos socialeses-ES
dc.subject15Mes-ES
dc.subjectActivismo mediáticoes-ES
dc.subjectAcción pedagógicaes-ES
dc.subjectProducción de conocimientoes-ES
dc.titleThe 15M’s media activism as a tool for the production of knowledge: pedagogical action, lessons, and windows of opportunityen-US
dc.titleEl activismo mediático del 15M como herramienta para la producción de conocimiento: acción pedagógica, aprendizajes y ventanas de oportunidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Comunicación y Sociedad

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.