Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92632
Título: La estructura lógica de la teoría clásica de las finanzas
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: En este artículo se presenta de manera completa, rigurosa y compacta, la teoría clásica de las finanzas (TF). No pretende introducir teoremas novedosos, sino sólo entretejerlos usando un método que nunca ha sido utilizado en la demostración de representaciones de utilidad: el teorema de Tarski (1957) sobre puntos fijos de retículos.Define explícitamente los conceptos típicos aplicados en la teoría y práctica de las finanzas a partir de la noción filosóficamente fundamental de la racionalidad: el concepto de preferencia. La contribución del trabajo consiste en presentar de manera compacta, ordenada, rigurosa y abstracta, las definiciones y teoremas fundamentales, así como en proveer demostraciones novedosas de éstos. El trabajo culmina ofreciendo una explicación general del conocido concepto de portafolio aprovechando el desarrollo abstracto que le precede. Es de esperarse que el trabajo tenga una utilidad didáctica en la enseñanza de la TF.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92632
Otros identificadores: https://econoquantum.cucea.udg.mx/index.php/EQ/article/view/126
10.18381/eq.v6i2.126
Aparece en las colecciones:Revista Econoquantum

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.