Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92548
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrozco González, Wilberth
dc.contributor.authorGarcía Ramos, Nora Susana
dc.date.accessioned2023-06-19T22:02:16Z-
dc.date.available2023-06-19T22:02:16Z-
dc.date.issued2022-10-04
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92548-
dc.description.abstractEl no contar con el documento de identidad como lo es el acta de nacimiento para cualquier persona representa enfrentar diversas afectaciones; tener un nombre y una nacionalidad inscritos en un documento con alto valor tanto jurídico como social constituye un derecho universal para todas las personas sin excepción. La presente investigación conjuga conocimientos teóricos, jurídicos y empíricos que involucran derechos fundamentales de la niñez, tiene como enfoque el estudio de caso de la municipalidad de Autlán de Navarro, Jalisco, en donde se advierten circunstancias de registro de nacimiento extemporáneo que enfrentan en su mayoría las niñas y los niños, lo cual genera afectaciones, limitan a gozar plenamente de derechos primordiales. El estudio consiste en encontrar las causas que dan origen a que los niños no sean registrados en tiempo oportuno, de igual manera determinar los efectos jurídicos ante esta práctica inadecuada en la población. Mediante el análisis a la evolución de los derechos de la niñez, destacando su identidad, la filiación, la manera de concedérsele un nombre, y la trascendencia del registro civil de nacimiento, desde la antigüedad hasta la época actual, fortaleciendo la misma con bases legales, con el estudio jurídico de teoría, ordenamientos e instrumentos legales a manera de acentuar y dar a conocer la normatividad en sus tres niveles de validez hacia el reconocimiento del derecho de identidad como derecho fundamental de la niñez, como derecho humanitario, donde la cultura de la legalidad es un factor determinante para el desarrollo de ese reconocimiento. El estudio es de forma cualitativa y asocia algunos aspectos relacionados con el estudio cuantitativo, se establece entonces de forma mixta, se aborda a partir de los métodos de la investigación de las ciencias sociales y particulares de la ciencia jurídica. La inscripción de nacimiento de los niños se ve entorpecida por ciertos problemas sociales, influye el desconocimiento de esa necesidad, prevalecen niños que no son registrados al nacer. Existen desventajas en el reconocimiento de sus derechos.
dc.description.tableofcontentsContenido 1. Introducción ...................................................................................................................... 1 Planteamiento del problema ................................................................................................. 2 Preguntas de investigación ................................................................................................... 3 Objetivos .............................................................................................................................. 3 General: .................................................................................................................................... 3 Específicos: .............................................................................................................................. 3 Estado del arte ...................................................................................................................... 4 2. Justificación ...................................................................................................................... 6 3. Metodología ...................................................................................................................... 7 CAPITULO I. EVOLUCIÓN INTERNACIONAL DEL DERECHO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS HACIA EL RECONOCIMIENTO DE SU IDENTIDAD Y FILIACIÓN .................... 9 I.1 Antecedentes históricos relativos a los Derechos de la Niñez, aproximación al derecho al nombre, identidad y filiación ................................................................................................... 9 Enfoques Preliminares de rango Internacional................................................................... 10 I.1.1 Época Antigua ............................................................................................................ 10 I.1.1.1 Grecia; condiciones en la vida de los menores para poder obtener un nombre ...... 11 I.1.1.2 Roma; derecho a la identificación del niño, después de la aceptación del padre ... 13 I.1.1.3 Egipto; el nombre del niño como forma de protección simbólica o ideológica ..... 17 I.1.2 Edad Media ................................................................................................................ 19 I.1.2.1 España; personalidad jurídica reconocida socialmente a través del nombre y apellido, predominio de dogmas ........................................................................................ 21 I.1.2.2 Francia, concepción poco favorecida en torno a la niñez, el bautismo como forma de registro del nombre ........................................................................................................ 23 Precedentes a nivel Nacional.............................................................................................. 24 I.1.3 Época Prehispánica, el infante como parte elemental en la sociedad y la familia ..... 24 I.1.4 Relación de filiación legitima e ilegítima, registradas en la Nueva España .............. 27 I.1.5 Edad Moderna, el núcleo familiar, importancia de los derechos de la niñez, registros parroquiales ........................................................................................................................ 30 I.1.6 Periodo Posrevolucionario, reconocimiento hacia la infancia, proyecto de registros civiles, códigos y leyes en torno a los registros de nacimiento .......................................... 34 VI a) Reconocimiento de la infancia en documentos de corte internacional .......................... 39 b) Acepción del principio del interés superior del menor .................................................. 45 c) Infancia, niñez, su concepto vigente .............................................................................. 47 I.1.7 Época Actual, reconocimiento de los derechos de la niñez ....................................... 48 a) Garantía universal de derechos de la niñez, ámbito internacional .............................. 49 d) Reconocimiento y protección del derecho de identidad de la niñez en la legislación Nacional ............................................................................................................................. 53 e) Observancia de la infancia en la esfera de aplicación Estatal, registro civil y sus implicaciones ...................................................................................................................... 55 I.1.7.1 Definición de registro de nacimiento derecho de los niños .................................... 56 I.1.7.2 Infancia; concepto y análisis ................................................................................... 58 CAPITULO II. DE LOS DERECHOS HUMANOS A LA IDENTIDAD Y FILIACIÓN ...... 61 II.1 Derechos humanos como esenciales y permanentes para cada individuo ................... 61 II. 1.1 Noción de los derechos humanos ............................................................................ 61 II.2 El iusnaturalismo y los derechos humanos .................................................................. 66 II.2.1 El ius naturalismo y su relación con el registro de nacimientos ............................... 67 II.2.2 Concepción iusnaturalista sobre el derecho de identidad ......................................... 70 II.2.3 El derecho natural y el respeto a la dignidad humana .............................................. 71 II.2.4 Características de los derechos naturales en la niñez ............................................... 73 II.3 Derecho de identidad y derecho de la personalidad .................................................... 76 II. 3.1 Análisis sobre la Corte Interamericana de Derechos Humanos, su declaración por la transgresión de derechos de la Convención Americana ..................................................... 80 II.4 La Filiación en equiparación con el derecho de identidad, reconocimiento de la dignidad de la niñez............................................................................................................ 82 II.5 Efectividad de los derechos de la niñez, frente al Estado ............................................ 86 II.5.1 El niño como individuo que merece respeto y observancia eficaz de sus derechos . 89 a) El Estado como elemento clave e indispensable para preservar la identidad del niño desde su entorno familiar y social ...................................................................................... 90 II.5. 2 Reconocimiento del Derecho al registro de un nombre .......................................... 91 II.5.4 Registro Civil, institución fundamental para el registro de nacimiento ................... 93 a) Registros de Nacimiento ............................................................................................. 95 II.5.5 Elementos determinantes en los registros extemporáneos de la niñez ..................... 96 a) Injerencia de diversas problemáticas sociales que afectan el registro oportuno en los niños ................................................................................................................................... 96 VII b) La culturalización, elementos migratorios, económicos y geográficos ...................... 98 c) Las Minorías como factor de discriminación ............................................................. 99 II.5.6 Registros de Nacimiento; oportuno vs extemporáneo ............................................ 100 II.5.7 Razonamientos Jurídicos de los registros extemporáneos ...................................... 101 CAPITULO III. RESULTADOS DEL ESTUDIO EMPÍRICO ............................................. 105 III.1 Metodología del Estudio Empírico .............................................................................. 105 III.2 Muestreo ...................................................................................................................... 106 III.3 Resultados de las encuestas aplicadas a los habitantes del municipio de Autlán y sus Delegaciones ........................................................................................................................ 108 III.3.1 Análisis de los resultados de las encuestas aplicadas ............................................... 124 III. 4 Entrevista semiestructurada individual semiestandarizada, no dirigida, hacia un ex funcionario público con experiencia como Oficial del Registro Civil de Autlán ................ 126 III. 5 Entrevista a profundidad, hacia un adulto con registro extemporáneo ....................... 128 III. 6 Entrevista a profundidad a representante legal de un menor con registro extemporáneo ............................................................................................................................................. 131 III. 7 Análisis de los Resultados de las entrevistas aplicadas .............................................. 139 III.8 Resultados de los datos proporcionados desde la Plataforma Nacional de Transparencia ............................................................................................................................................. 143 III. 9 Discusión .................................................................................................................... 146 Conclusión General .............................................................................................................. 149 Propuestas ............................................................................................................................ 152 Referencias Consultadas ...................................................................................................... 158 Apéndices ............................................................................................................................. 175
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectRegistro Extemporaneo Filiacion Identidad Derechos De La Niñez.
dc.titleFILIACIÓN E IDENTIDAD: DERECHOS DE LA NIÑEZ FRENTE AL REGISTRO EXTEMPORÁNEO (ESTUDIO DE CASO AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO).
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGarcía Ramos, Nora Susana
dc.coverageAUTLAN DE NAVARRO, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN DERECHO
dc.degree.departmentCUCSUR
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DERECHO
dc.contributor.directorRojas Maldonado, Natasha Ekaterina
dc.contributor.codirectorFlores Terríquez, Bertha Esther
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSUR10061FT.pdf3.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.