Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92434
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorLora Castro, Sorpresa
dc.date.accessioned2023-06-19T18:37:52Z-
dc.date.available2023-06-19T18:37:52Z-
dc.date.issued2022-07-18
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92434-
dc.description.abstractEn los últimos años, el diseño de software para el análisis de la marcha y las nuevas configuraciones de protocolos de laboratorio para la evaluación de la locomoción humana, ha permitido un procesamiento e interpretación cuantificable del patrón de la marcha en el campo clínico y de investigación. Sin embargo, los softwares comerciales son muy limitados, lo que ha propiciado el aumento en el número de programas alternativos que extraen y convierten los datos crudos generados por los laboratorios de análisis de la marcha. Los softwares pre-cargados en los laboratorios de la marcha comerciales brindan una interfaz compacta, mediciones simplificadas y con protocolos estándares, representando pérdida de información y rigidez, generando poca compatibilidad entre las herramientas disponibles en el mercado y el estudio de algunas patologías, debido a la configuración de los marcadores, ensayos de calibración y comparativa con datos nominales normales. En el presente trabajo se desarrolló una herramienta complementaria que permite evaluar el movimiento y marcha, validado en expedientes de pacientes con parálisis cerebral. La herramienta facilita la configuración de los pasos a evaluar, tiempo, medición a los puntos de interés y tipo de descriptor sintético. Con una extracción completa de los registros, logrando un error de medición
dc.description.tableofcontentsÍndice general Agradecimientos ii Resumen v Abstract vi 1. Introducción 1 2. Marco teórico 4 2.1. Biomecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.2. La marcha humana normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.2.1. Ciclo de la marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2.3. Parálisis cerebral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2.3.1. Parálisis cerebral infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2.4. Análisis de la marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3. Planteamiento del problema 23 3.1. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.2.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.2.2. Objetivos particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 4. Metodología 26 4.1. Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 4.2. Materiales y métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.2.1. Base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.2.2. Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.2.3. Pre-procesamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4.2.4. Procesamiento de parámetros estándares del reporte clínico de la marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 5. Resultados 39 5.1. Parámetros estándar del reporte clínico de la marcha . . . . . . . . . 39 5.1.1. Algoritmo detección eventos de la marcha . . . . . . . . . . . 39 5.1.2. Espacio-temporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 5.1.3. Cinemáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 5.1.4. Electromiografía (EMG) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 5.2. Descriptores sintéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 5.2.1. Índice de Desviación de la Marcha (GDI) . . . . . . . . . . . . 50 5.2.2. Perfil de Análisis de Movimiento (MAP), Puntuación Variable de la Marcha (GVS) y Puntuación del Perfil de la Marcha (GPS) 52 5.2.3. Método de Ajuste Lineal (LFM) . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 5.3. Interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 6. Discusión y conclusiones 59 Referencias 63 A. Manual de usuario 72 A.0.1. Manual de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectAnalisis De La Marcha
dc.subjectBiomark
dc.subjectDescriptores Cinematicos
dc.subjectDescriptores Cineticos
dc.subjectDescriptores Sinteticos
dc.subjectParalisis Cerebral.
dc.titleAnálisis funcional de la marcha
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLora Castro, Sorpresa
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOINGENIERIA Y COMPUTO INTELIGENTE
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOINGENIERO EN Y COMPUTO INTELIGENTE
dc.contributor.directorVélez Pérez, Hugo Abraham
dc.contributor.codirectorRebeca Del Carmen, Romo Vázquez
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI10495FT.pdf4.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.