Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92429
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorManríquez González, Ricardo
dc.contributor.authorGil Trujillo, Eduardo
dc.date.accessioned2023-06-19T18:35:17Z-
dc.date.available2023-06-19T18:35:17Z-
dc.date.issued2022-09-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92429-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se buscó combinar tres tratamientos empleados en la modificación de la madera, con la finalidad de aprovechar las mejoras que estos tratamientos traen por separado, y de esta manera darle un mayor valor agregado a una especie de rápido crecimiento. Los tratamientos elegidos fueron: deslignificación parcial, densificación por termocompresión e impregnación tipo sol-gel. Se evaluaron cuatro propiedades en los materiales lignocelulósicos obtenidos: Dureza Brinell, Módulo de Elasticidad en ensayo a Flexión en dirección tangencial, absorción de agua y pérdida de masa por combustión. Para ello se utilizó un análisis de varianza en un diseño multifactorial tipo 23, que da un total de 8 combinaciones entre los tratamientos elegidos. Se encontró que, si bien la combinación de los tres tratamientos mejora algunas de las propiedades de la madera natural, existen combinaciones entre dos de estos que muestran valores óptimos ante las pruebas sometidas. Tal es el caso de la combinación de los tratamientos de deslignificación parcial y densificación por termocompresión, que aumentan el MOE en flexión desde 10.9 hasta 17.8 GPa, la dureza Brinell de 1.96 a 7.07 kgf/mm2, y disminuyen la pérdida de masa por combustión de 33.87 a 2.55 %. Mientras que la impregnación tipo sol-gel, empleada en este trabajo, incrementó la sorción de agua en la mayoría de casos, excepto para la madera deslignificada en la cual esta propiedad se reduce desde 1.11 a 0.83 g H2O/g material.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDeslignificacion Parcial
dc.subjectDensificacion Por Termocompresion
dc.subjectImpregnacion Sol-Gel
dc.subjectDureza Brinell
dc.subjectMoe En Flexion
dc.subjectSorcion De Agua
dc.subjectCombustion
dc.titleDensificación de madera de Pinus radiata deslignificada: efecto del óxido de silicio sobre las propiedades mecánicas, hidrófobas e ignífugas
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGil Trujillo, Eduardo
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIA DE PRODUCTOS FORESTALES
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIA DE PRODUCTOS FORESTALES
dc.contributor.directorGonzález Cruz, Ricardo
dc.contributor.codirectorFuentes Talavera, Francisco Javier
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI10480FT.pdf2.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.