Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92019
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorBarbosa Tovar, Jesús Alejandro
dc.date.accessioned2023-04-18T22:28:51Z-
dc.date.available2023-04-18T22:28:51Z-
dc.date.issued2021-07-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92019-
dc.description.abstractEn este estudio se analiza la relación que existe entre la Administración Estratégica y el Desempeño Organizacional en una Institución de salud, así como en qué nivel se ubica cada una de las variables. El estudio tiene un alcance descriptivo-correlacional, con enfoque cuantitativo, no experimental de tipo transeccional. Se entrevistó a todo el personal administrativo del organismo, dando un total de 24 miembros, aplicando un instrumento ya validado en otros estudios. Los resultados evidenciaron que existe una relación significativamente alta y positiva (70,3%) entre la Administración Estratégica y el Desempeño Organizacional; asimismo, la variable Administración Estratégica se ubica mayormente en la escala de Implementado (41.67%), y la variable Desempeño Organizacional en la escala de Bueno (54.16%). Estos resultados permiten concluir la Institución de salud al estar alineada a planes y objetivos estatales y nacionales, ha implementado métodos y herramientas de gestión organizacional que les ha permitido ir cumpliendo con lo indicado y que además le ha dado seguimiento y evaluación de sus resultados como parte de su proceso de mejora continua. Finalmente, el implementar el uso de herramientas de gestión empresarial permite a las organizaciones generar una estructura organizacional fortalecida para hacerle frente a un entorno muy dinámico y complejo.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE Agradecimientos …………………………………………………………………vi Resumen …………………………………………………………………………vii Índice ……………………………………………………………………………...viii Introducción 1 CAPÍTULO I. PROBLEMATIZACIÓN ………………………………………….3 1.1.Planteamiento del problema ………………………………………………..3 1.2. Preguntas de investigación ………………………………………………..4 1.3 Propósito de la investigación ……………………………………………….5 1.4.Objetivo general ……………………………………………………………...5 1.5. Objetivos específicos ……………………………………………………….5 1.6. Justificación de la investigación ………………………………………….5 1.7. Alcances y limitaciones …………………………………………………….7 1.8. Organización del estudio …………………………………………………...7 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ………………………………………………9 2.1. Estudios anteriores ………………………………………………………….9 2.1.1. Internacionales ……………………………………………………………9 2.1.2. Nacionales ……………………………………........................................11 2.2. Teorías que sustentan la temática ……………………………………….12 2.2.1. Teoría de la administración ……………………………………………..12 2.2.1.1. Proceso administrativo …………………………………………………14 2.2.1.2. Características de la administración …………………………………15 2.2.2. Teoría de la organización ………………………………………………..16 2.3. Administración Estratégica ………………………………………………....21 2.3.1. Conceptos ………………………………………………………………….21 2.3.2. Proceso de la Administración Estratégica ……………………………..23 2.3.2.1. Análisis ambiental ………………………………………………………23 2.3.2.2. Formulación de la estrategia …………………………………………..29 2.3.2.3. Implementación de la estrategia ………………………………………35 2.3.2.4. Gerentes estratégicos ………………………………………………….37 2.3.2.5. Control y evaluación ……………………………………………………38 2.3.2.6. Beneficios de la Administración Estratégica ………………………...42 2.4. Desempeño Organizacional ……………………………………………….41 2.4.1. Aspectos que influyen en el rendimiento de las organizaciones….. 43 2.4.2. La medición del desempeño …………………………………………….44 2.4.3. Funciones de los sistemas de medición del desempeño ……………45 2.5. MARCO CONTEXTUAL ……………………………………………………50 2.5.1. Antecedentes del Hospital Regional de Ameca, Jalisco …………….50 2.5.2. Esquema de Salud ……………………………………………………….52 2.5.3. Estructura Organizacional ………………………………………………52 2.5.3.1. Organigrama ……………………………………………………………53 2.5.3.2. Recursos físicos ………………………………………………………..54 2.5.3.3. Especialidades del Hospital Regional de Ameca, Jalisco …………54 CAPÍTULO III. METODOLOGÍA …………………………………………………57 3.1. Alcances y enfoque de la investigación ………………………………….57 3.2. Hipótesis ……………………………………………………………………..57 3.3. Diseño de la investigación …………………………………………………59 3.4. Población y muestra ………………………………………………………...59 3.5. Selección del instrumento ………………………………………………….60 3.6. Evaluación de la confiabilidad y validez del instrumento de medición .64 3.7. Aplicación del instrumento …………………………………………………66 3.8. Preparación de datos ………………………………………………………..66 3.9. Análisis de datos …………………………………………………………….67 CAPÍTULO IV. RESULTADOS ………………………………………………….68 5.1. Resultados descriptivos …………………………………………………….68 5.2. Resultados estadísticos …………………………………………………….73 5.3. Discusión …………………………………………………………………….75 CAPÍTULO V. CONCLUSIONES ………………………………………………77 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………………79 ANEXOS …………………………………………………………………………..84 Cuadros Cuadro 1. Características de la administración ………………………………15 Cuadro 2. Teorías y postulados sobre el concepto de organización ………18 Cuadro 3. Factores externos del ambiente ……………………………………24 Cuadro 4. Clasificación de estrategias …………………………………………32 Cuadro 5. Población de los municipios del área de referencia del Hospital con o sin Seguridad Social según Región Sanitaria, proyección 2019 ……………………………………………………………………………………….52 Cuadro 6. Especialidades del Hospital Regional de Ameca, Jalisco………. 54 Figuras Figura 1. Elementos básicos del proceso de la Administración Estratégica .23 Figura 2. Proceso de control ……………………………………………………..39 Figura 3. Variable dependiente ………………………………………………….58 Figura 4. Variable independiente ……………………………………………….59 Tablas Tabla 1. Personal administrativo de Hospital Regional de Ameca, Jalisco …60 Tabla 2. Desarrollo de la variable independiente Administración Estratégica 61 Tabla 3. Nivel de Administración Estratégica …………………...........................63 Tabla 4. Escalas valorativas para los reactivos de Administración Estratégica 63 Tabla 5. Desarrollo de la variable Desempeño Organizacional ………………64 Tabla 6. Nivel de Desempeño Organizacional ………………………………….64 Tabla 7. Escalas valorativas para los reactivos de Desempeño Organizacional 64 Tabla 8. Tabla de conversión para los reactivos de Desempeño ……………...64 Organizacional Tabla 9. Alfa de Cronbach ………………………………......................................65 Tabla 10. Nivel de Administración Estratégica en el Hospital Regional de Ameca, Jalisco …………………………………………………………………………………………70 Tabla 11. Nivel de Desempeño Organizacional en el Hospital Regional de Ameca, Jalisco ………………………………………………………………………………………….72 Tabla 12. Relación entre la Administración Estratégica con el Desempeño Organizacional del Hospital Regional de Ameca, Jalisco …………………………………………………………………………………………74 Gráficos Gráfico 1. Género de los trabajadores ……………………………………………68 Gráfico 2. Edad de los encuestados ……………………………………………...69 Gráfico 3. Escolaridad de los encuestados ……………………………………...70 Gráfico 4. Nivel de Administración Estratégica en el Hospital Regional de Ameca, Jalisco ………………………………………………………………………………………...72 Gráfico 5. Nivel de Desempeño Organizacional en el Hospital Regional de Ameca, Jalisco ………………………………………………………………………………………..71 Gráfico 6. Gráfico de dispersión entre las variables …………………………..74 Anexos Anexo 1. Instrumento de recolección de información……………………….... 84
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectAdministracion Estrategica
dc.subjectDesempeño Organizacional
dc.subjectOrganizaciones
dc.titleRelación de la Administración Estratégica y el Desempeño Organizacional en el Hospital Regional de Ameca, Jalisco
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderBarbosa Tovar, Jesús Alejandro
dc.coverageAMECA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.degree.departmentCUVALLES
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.contributor.directorGutiérrez Olvera, Sandra
dc.contributor.codirectorMontañez Moya, Gloria S.
Aparece en las colecciones:CUVALLES

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUVALLES10048FT.pdf5.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.