Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91986
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMendoza Herrera, América Janeth
dc.date.accessioned2023-04-18T22:08:17Z-
dc.date.available2023-04-18T22:08:17Z-
dc.date.issued2020-12-10
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91986-
dc.description.abstractEn este reporte el enfoque principal es hacia las formas farmacéuticas liquidas inyectables, debido a que sus características de fabricacion demandan un nivel de calidad estricto, ya que la modalidad de administración del medicamento al paciente permite clasificarlo como un producto de vital importancia ya que es suministrado de manera directa al organismo y a su vez es la vía de administración que requiere de menor tiempo antes de interactuar con la sangre del paciente, la vía de administración inyectable es la principal característica por la cual se ha tomado la decisión de redactar este informe enfocándose en los medicamentos de administración inyectable y revisión de fabricacion de medicamentos inyectables, la categorización de estos medicamentos también se considera de suma importancia por lo que el ingeniero químico toma especial cuidado con los temas relacionados en la fabricacion de esta familia de productos.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE Introducción………………………………………………………………………………………………….3 Objetivo……………………………………………………………………………………………………….5 Justificación……………………………………………………………………………………………………6 Capítulo 1. Antecedentes…………………………………………………………………………………….7 Capítulo 2. Descriptiva del puesto………………………………………………………………………….19 Capítulo 3. Hallazgos en la empresa farmacéutica………………………………………………………20 Capítulo 4. Herramientas estadísticas……………………………………………………………………..21 Capítulo 5. Implementación de herramientas……………………………………………………………30 Capítulo 6. El ingeniero químico como ingeniero de calidad en la implementación de herramientas estadísticas para la resolución de problemas en la industria farmacéutica……………………………33 Capítulo 7. Descripción de las actividades del ingeniero químico………………………………………42 Capítulo 8. Recomendaciones para la universidad de Guadalajara…………………………………….44 Conclusión……………………………………………………………………………………………..……..45 Definiciones………………………………………………………………………………………………..…49 Referencias…………………………………………………………………………………………………..50
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectIngeniero De Calidad
dc.subjectDesarrollo De Investigaciones
dc.subjectAnalisis De Causa
dc.subjectIndustria Farmaceutica
dc.titleINFORME DE ACTIVIDADES PROFESIONALES DEL INGENIERO QUÍMICO COMO INGENIERO DE CALIDAD EN EL DESARROLLO DE INVESTIGACIONES Y ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
dc.typeInforme de actividades
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMendoza Herrera, América Janeth
dc.coverageOCOTLAN, JALISCO
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.degree.nameLICENCIATURA EN INGENIERIA QUIMICA
dc.degree.departmentCUCIENEGA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorLICENCIADO EN INGENIERIA QUIMICA
dc.contributor.directorArias Patiño, Lucila Del Carmen
Aparece en las colecciones:CUCIENEGA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUCIENEGA10032FT.pdf856.83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.