Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91230
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMeza Calleja, Adriana Marcela
dc.date.accessioned2022-09-26T19:55:16Z-
dc.date.available2022-09-26T19:55:16Z-
dc.date.issued01/06/2010
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91230-
dc.description.tableofcontentsDEDICATORIAS. AGRADECIMIENTOS. INTRODUCCIÓN. I. TÍTULO VALIDACIÓN DIAGNÓSTICA DE TRES ESCALAS DE DEPRESIÓN. POBLACIÓN ADULTA MAYOR, MORELIA, MICHOACÁN. II. ANTECEDENTES. III. JUSTIFICACIÓN. IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. V. HIPOTESIS. VI. OBJETIVOS. VII. METAS. VIII. MARCO TEORICO. 8.1 Generalidades de la Depresión. 8.1.1. Historia de la Depresión. 8.1.2. Concepto de Depresión. 8.1.3. Factores de riesgo en la depresión. 8.1.4. Clasificación de los trastornos del estado de ánimo: DSM-IV-TR. 8.1.5. Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE- 10). 8.1.6. Modelos Teóricos de la Depresión. 8.1.7. Epidemiología de la Depresión. 8.1.8. Depresión en Adultos Mayores. 8.2. VEJEZ Y ADULTOS MAYORES. 8.2.1. Concepto de Vejez. 8.2.2. Teorías Biológicas/Orgánicas sobre el Envejecimiento. 8.2.3. Teorías Psicosociales sobre la Vejez. 8.2.4. Modelos Teóricos sobre la Vejez. 8.2.5. La Psicología de la Salud. 8.3 VALIDEZ DE INSTRUMENTOS. 8.3.1 Confiabilidad. 8.3.2. Validez. 8.3.3. Los estudios epidemiológicos en salud mental. 8.3.4. Problemas inherentes a los métodos de Tamizaje. IX. MATERIAL Y METODO. 9.1. Tipo de Estudio. 9.2. Sujetos. 9.3. Instrumentos. 9.4 Operacionalización de las variables. 9.5 Procedimiento. 9.5.1 Obtención de la muestra. 9.5.2 Análisis de Datos: X. ANÁLISIS DE RESULTADOS. 10.1 Caracterización Sociodemográfica y de Salud. 10.2 Propiedades Psicométricas de los Instrumentos. 10.3 Inventario de Síntomas Depresivos (ISD-RiquIeme). 10.3.1 Análisis Factorial Confirmatorio Riquelme (2006). 10.3.2 Análisis Factorial del presente estudio. 10.3.3 Análisis de Clasificación Discriminante. Inventario de Síntomas Depresivos Riquelme con 21 ítems. 10.3.4 Análisis de Clasificación Discriminante del presente estudio. 10.4 Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D). 10.4.1 Análisis Factorial de acuerdo con Raddolff (1977). 10.4.2 Análisis Factorial de acuerdo con el presente estudio. 10.4.3 Análisis de Clasificación Discriminante. Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D). 10.5 Escala Geriátrica de Depresión (GDS). 10.5.1 Análisis Factorial de acuerdo al Brink y Yesavage (1982). 10.5.2 Análisis Factorial de la Escala Geriátrica de Depresión (GDS) estudio presente (12 ítems). 10.5.3 Análisis de Clasificación Discriminante. Escala Geriátrica de Depresión (GDS). 10.5.4 Análisis de Clasificación Discriminante del presente estudio. 10.6 Sensibilidad, Especificidad, Valor predictivo positivo y negativo; y Punto de Corte. 10.6.1 Sensibilidad, Especificidad, Valor predictivo positivo y negativo; y Punto de Corte del Inventario de Síntomas Depresivos (ISD). 10.6.2 Sensibilidad, Especificidad, Valor predictivo positivo y negativo de la Escala de Estudios Epidemiológicos de la Depresión (CES-D). 10.6.3 Sensibilidad. Especificidad. Valor predictivo positivo y negativo de la Escala Geriátrica de Depresión (GDS) (Yesavage, 1982). XI. DISCUSIÓN. XII. CONCLUSIONES. 12.1 Alcances y Limitaciones: 12.1.1 Alcances: 12.1.2 Limitaciones: XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. XIV. ANEXOS. 14.1 CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO. 14.2 SOCIODEMOGRAFICOS. 14.3 CRITERIOS DEL DSM-IV. 14.4 ESCALA DEL CENTRO DE ESTUDIOS ESPIDEMIOLOGICOS DE LA DEPRESION CES-D. 14.5 INVENTARIO DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS. 14.6 ESCALA GERIATRICA DE DEPRESION (GDS).
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleVALIDACIÓN DIAGNÓSTICA DE TRES ESCALAS DE DEPRESIÓN EN POBLACIÓN ADULTA MAYOR DE MICHOACÁN.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMeza Calleja, Adriana Marcela
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN PSICOLOGIA DE LA SALUD
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN PSICOLOGIA DE LA SALUD
dc.contributor.directorArias Merino, Elva Dolores
dc.contributor.codirectorMeda Lara, Rosa Martha
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10205.pdf
Acceso Restringido
21.39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.