Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91086
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorGutiérrez Gutiérrez, Filiberto
dc.date.accessioned2022-09-26T19:00:28Z-
dc.date.available2022-09-26T19:00:28Z-
dc.date.issued2021-11-26
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91086-
dc.description.abstractEl descubrimiento y desarrollo de fármacos es un proceso largo y extremadamente desafiante, debido a los altos costos y los riesgos asociados, por esta razón se han empleado enfoques como el diseño racional de fármacos que contribuyan al aumento de las posibilidades de éxitos y a un decrecimiento de los costos. Una de las herramientas más útiles en este enfoque, es el diseño de fármacos asistido por computadora, como la quimioinformática y el modelado molecular, los cuales, han demostrado su eficacia en el entendimiento de las relaciones estructura-actividad, diseño y desarrollo de fármacos con gran éxito. Además, este tipo de estudios se desarrollan en menor tiempo y con menos costo. El principal motivo para iniciar un programa de descubrimiento de fármacos es la existencia de una enfermedad inadecuadamente atendida por las terapias existentes. En 2019 la organización mundial de la salud enlisto los 10 retos en salud más importantes a los que se enfrenta el mundo, uno de los cuales es la resistencia antimicrobiana, donde destacan las enfermedades gastrointestinales, entre ellas las causadas por parásitos, como la giardiasis, la cual, constituye uno de los problemas más importantes de salud pública a nivel mundial, provocando cerca de 280 millones de casos cada año. La falla en los tratamientos y la existencia de cepas resistentes provoca que sea de vital importancia la búsqueda de nuevas alternativas más eficientes e inocuas contra esta parasitosis. En nuestro grupo de investigación demostramos que los lignanos tipo podofilotoxina 5-desmetoxi-β-peltatin-α-metileter, acetilpodofilotoxina y podofilotoxina, presentan actividad citotóxica contra los trofozoítos de G. lamblia, resultando sólo acetilpodofilotoxina selectiva contra el parásito, sin embargo, dicha selectividad es baja en comparación con fármacos comúnmente utilizados en el tratamiento de la giardiasis, además, aún son pocos los lignanos que se han estudiado en Giardia, por lo que, el entendimiento de la relación estructura actividad en estos es aún muy limitada. En este trabajo se utilizó un enfoque de diseño racional de fármacos asistido por computadora con la finalidad de obtener lignanos tipo podofilotoxina con mayor selectividad y afinidad teórica por tubulina de Giardia, nuestros resultados demostraron que, mediante herramientas de modelado molecular como modelado por homología de proteínas y acoplamiento molecular, se identificó el sitio de unión de los lignanos a tubulina de Giardia con alta precisión, el cual presenta ligeras diferencias con el sitio de unión de mamífero. En conjunto los datos de acoplamiento con Autodock vina y los valores de IC50 obtenidos experimentalmente permitió la construcción de un modelo predictivo de actividad, el cual puede ser equiparable con los construidos con 3D-QSAR de tipo CoMFA, esto nos permitiría conocer con relativa fiabilidad, el valor de IC50 de un lignano tipo podofilotoxina sin necesidad de evaluarlo biológicamente. Por otro lado, la comparación de datos experimentales y teóricos de Leishmania y mamífero de lignanos tipo podofilotoxina, con herramientas quimioinformáticas como mapas SAS y DAD permitió predecir con cierto grado de precisión la relación estructura actividad de los lignanos tipo podofilotoxina, mostrando una similitud en la información brindada entre ambos datos, con lo anterior fue posible la creación de mapas SAS y DAD teóricos para Giardia, resultando que lignanos con sustituyentes en C7 como acetilo, isobutilo, isobuteno y acetiloxima, con epimerización de C7 del anillo C y la γ-lactona del anillo D en posicion Cis mejoran la afinidad y selectividad de los lignanos tipo podofilotoxina a tubulina de Giardia. Finalmente, mediante la predicción teórica de las propiedades ADMET se descartaron aquellas moléculas con una probable toxicidad y una mala biodisponibilidad, lo que permitió proponer, sintetizar y caracterizar, acetilpodofilotoxina, epiacetilpodofilotoxina y picropodofilotoxina como lignanos tipo podofilotoxina con alta afinidad y selectividad para tubulina de Giardia
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Obtención de fármacos Descubrimiento empírico de drogas Descubrimiento racional de fármacos Diseño de fármacos asistido por computadora Estrategias en el diseño de fármacos asistido por computadora Diseño basado en la estructura del ligando Quimioinformática Similitud molecular Cribado virtual Cribado virtual de predicción de biodisponibilidad Cribado virtual de predicción de toxicidad Panorama de actividad SAS (Structure-Activity similarity) DAD (Dual Activity Difference) QSAR (Quantitative Structure-Activity Relationship) Diseño basado en el receptor Modelado de proteínas Acoplamiento molecular (Docking) Tubulina Terapéutica antigiardiásica Nitroimidazoles Benzoimidazoles Nitrofuranos Nitrotiazólidos Lignanos Algoritmo de búsqueda Función de puntuación Enfermedades desatendidas Resistencia a los antimicrobianos Giardia lamblia Giardiasis Epidemiología Estructura de los trofozoítos Podofilotoxina JUSTIFICACIÓN HIPÓTESIS OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos METODOLOGÍA Determinación mediante acoplamiento molecular de la afinidad teórica de lignanos tipo podofilotoxina Modelado por homología de las proteínas α y β tubulina de G. lamblia, de mamífero y L. infantum Acoplamiento molecular (Docking) Evaluación de relación estructura-actividad por panorama de actividad 3D-QSAR: Comparative Molecular Field Analysis (CoMFA) Cálculo de campos estéricos y electrónicos Índice de similitud estructural Jacard-Tanimoto Mapa SAS (Structure-Activity Similarity) Mapa DAD (Dual Activity Difference) Cribado virtual de propiedades ADMET Determinación del sitio de unión de los lignanos tipo podofilotoxina con mejor selectividad mediante acoplamiento molecular Acoplamientos moleculares y parámetros de ajuste de afinidad Síntesis de lignanos tipo podofilotoxina con mejor selectividad teórica Obtención de podofilotoxina de resina de P. emodi W. para la síntesis de derivados Síntesis de acetilpodofilotoxina (5) Síntesis de epiacetilpodofilotoxina (10) Síntesis de pricropodofilotoxina (16) RESULTADOS Y DISCUSIÓN Modelado por homología Acoplamiento molecular Modelos predictivos de actividad Desarrollo de modelo predictivo de actividad por 3D-QSAR mediante CoMFA Validación de modelos predictivos por un grupo de validación externo Síntesis de metoxipodofilotoxina 5-desmetoxi-β-peltatin-A-metileter Síntesis de trimetoxicinamopodofilotoxina Síntesis de ácido picropodofilico Síntesis de ácido thuriférico Mapa SAS (Structure-Activity Similarity) Mapa SAS experimental de mamífero Mapa SAS teórico de mamífero Mapa SAS teórico Giardia Mapa DAD (Dual-Activity Difference) Mapa DAD experimental para Leishmania Mapa DAD teórico para Leishmania Mapa DAD teórico para Giardia Propiedades ADMET Selección de los mejores candidatos Determinación del sitio de unión de los lignanos tipo podofilotoxina seleccionados Síntesis de los lignanos tipo podofilotoxina con mejor selectividad teórica para G. lamblia Obtención de podofilotoxina de resina de P. emodi W. para la síntesis de derivados Síntesis de acetilpodofilotoxina (5) Síntesis de epiacetilpodofilotoxina (10) Síntesis de picropodofilotoxina (16) CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectGiardia Lamblia
dc.subjectLignanos Tipo Podofilotoxina
dc.subjectDinamica De Microtubulos
dc.subjectQuimioinformatica
dc.titleQuimioinformática, modelado molecular y síntesis de lignanos tipo podofilotoxina y su evaluación en trofozoítos de Giardia lamblia, como agentes desestabilizadores de la dinámica de los microtúbulos
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGutiérrez Gutiérrez, Filiberto
dc.coverageGUADALAJARA JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS EN QUIMICA
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS EN QUIMICA
dc.contributor.directorPuebla Pérez, Ana María
dc.contributor.codirectorCastillo Romero, Araceli
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCEI10081FT.pdf8.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.