Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90973
Título: PREVALENCIA DEL SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES ENTRE 3 AÑOS A 14 AÑOS Y 11 MESES DE VIDA QUE ACUDEN A LA CONSULTA EXTERNA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIATRÍA DEL HOSPITAL CIVIL “FRAY ANTONIO ALCALDE” EN EL PERIODO 2021.
Autor: Sánchez García, Alan Daniel
Director: Ramírez Ruíz, Marisa
Palabras clave: Sindrome Metabolico;Consulta Externa
Fecha de titulación: 28-feb-2022
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: El síndrome metabólico (SM) se considera como un conjunto de signos y síntomas que al persistir presenta complicaciones como la diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, si bien incluye la obesidad central, resistencia a la insulina, hipertensión arterial y dislipidemia, siendo así la identificación oportuna de infantes con síndrome metabólico (SM) es la piedra angular para disminuir el riesgo de las comorbilidades en la vida adulta. En el servicio de endocrinología pediátrica del hospital civil “Fray Antonio Alcalde”, está dedicado a la atención de los pacientes con obesidad y síndrome metabólico los días martes de cada semana, recibiendo pacientes captados por la consulta externa de clasificación de pediatría o por los pacientes captados por las múltiples subespecialidades que se cuenta en el hospital. El objetivo inicial de este trabajo era demostrar la prevalencia del síndrome metabólico en pacientes menores de 6 años, que como más adelante veremos, no existe un consenso que describa el diagnostico en estos pacientes, sin embargo, durante el cribado de pacientes, la muestra era muy pequeña, por lo cual se extendió hasta la edad de 14 años y 11 meses, de los cuales solo se consideraron todos aquellos pacientes que cumplen con las características de dicho síndrome, se excluyeron a todos aquellos que no contaban con expediente completo Se realizo a través de un estudio, Observacional, Transversal descriptivo, no probabilístico en el periodo de enero del 2021 hasta diciembre del 2021, incluyendo a todos los pacientes que acudieron a la consulta externa de endocrinología pediátrica con el diagnostico de obesidad por exceso de calorías (CIE-10 E660). La información del estudio permitirá describir la prevalencia de Síndrome metabólico de los pacientes que acuden a la consulta externa de endocrinología pediátrica, los datos observados determino que el dato que el 100% de los pacientes que cumplen con las características clínicas y de laboratorio se encuentran con un perímetro abdominal en percentiles >90 para la edad. El dato de laboratorio más relevante fue la determinación de HDL e insulina en ayuno, se observó que en pacientes pediátricos la determinación del índice HOMA como parámetro para la resistencia a la insulina, en comparación con la determinación de glucosa capilar en una muestra única en ayuno tiene mayor impacto ante el diagnostico de síndrome metabólico. Los resultados obtenidos en esta investigación invitan a realizar una mayor pesquisa intensional hacía en el diagnóstico de los diferentes parámetros para le determinación de síndrome metabólico, para crear nuevas estrategias en el tratamiento multidisciplinario y reducir las comorbilidades asociadas a este síndrome a largo plazo las cuales son diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/90973
Programa educativo: ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGFAA
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10717FT.pdf1.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.