Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90851
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGómez Ruvalcaba, Edgar Alejandro
dc.contributor.advisorMagaña Orozco, Raúl
dc.contributor.authorMacias Carbajal, Cristhian
dc.date.accessioned2022-09-12T22:02:41Z-
dc.date.available2022-09-12T22:02:41Z-
dc.date.issued2022-05-24
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90851-
dc.description.abstractHistóricamente los municipios se han caracterizado por ser, dentro del gobierno local, los encargados de proveer los servicios públicos, sin embargo, la evolución y modernización de la administración pública, así como las distintas reformas de las que ha sido objeto el artículo 115 constitucional les ha ampliado el catálogo de obligaciones, orillándolos a innovar y, por ende, a adquirir nuevas responsabilidades. Además, la aparición e incorporación masiva de las tecnologías de la información (TIC) que trajo consigo la implementación del modelo de la Nueva Gestión Pública (NGP) ocasionó que los entes públicos incluidos los gobiernos municipales digitalizarán sus procesos y modificarán las formas de hacer sus actividades, en aras de mejorar la eficiencia y la calidad en la prestación de servicios públicos.
dc.description.tableofcontentsÍndice Dedicatoria 3 Agradecimientos 3 Introducción 4 Capítulo 1. Antecedentes y diagnóstico de la contabilidad armonizada en México 8 1.1 9 1.2. Los gobiernos municipales y su bajo desempeño en la implementación de la contabilidad armonizada. 24 1.3 Conclusión del capítulo. 42 Capítulo 2. Brechas de implementación y capacidades gubernamentales. 43 2.1 Aproximación de la contabilidad armonizada como política pública. 44 2.2. Sobre el concepto de implementación. 46 2.3. Brechas de implementación 48 2.4. Capacidades gubernamentales: recursos humanos y materiales. 52 2.5 Recursos humanos en los gobiernos municipales. 54 2.6 Recursos materiales en los gobiernos municipales. 58 Capítulo 3. Metodología 59 3.1 Técnicas de recolección y análisis de datos 60 3.2 Fuentes de información. 60 3.3 Tipo de investigación. 62 3.4 Enfoque metodológico 63 3.5 Variables de la investigación 63 3.6 Especificaciones del modelo. 65 Capítulo 4. Resultados 68 4.1. Factores relacionados con la brecha de implementación de la contabilidad armonizada en los gobiernos municipales de México en 2018. 69 4.1.1 Operacionalización de variables 71 4.2. Discusión de resultados. 76 4.3 Conclusiones y recomendaciones en materia de política pública. 84 Bibliografía 86
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTecnologias De La Informacion
dc.subjectNueva Gestion Publica
dc.subjectLey General De Contabilidad Gubernamental
dc.subjectAcuerdos Del Consejo Nacional De Armonizacion Contable
dc.subjectSistema De Evaluacion Para La Armonizacion Contable
dc.titleFactores relacionados con la brecha de implementación de la contabilidad armonizada por los gobiernos municipales. Estudio de caso sobre los municipios de México en 2018.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMacias Carbajal, Cristhian
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN POLITICAS PUBLICAS
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN POLITICAS PUBLICAS
dc.contributor.directorReynoso Ochoa, Juan Roberto
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10865FT.pdf1.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.