Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90849
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorHuerta Martínez, Dr. Francisco Martín
dc.contributor.advisorGómez Morán, Mtro. Edgar Estuardo
dc.contributor.authorHernández Trejo, Adriana
dc.date.accessioned2022-09-12T22:02:40Z-
dc.date.available2022-09-12T22:02:40Z-
dc.date.issued2022-03-18
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90849-
dc.description.abstractUna de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) con mayor relevancia para la conservación de los bosques en el estado de Jalisco es el Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera (APFFBLP), reconocida también como Reserva de la Biosfera por ser un ecosistema significativo a nivel global y más recientemente, como Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco por su alto valor paisajístico y natural. Sin embargo, y a pesar del estatus de protección que le confieren estos nombramientos, la gestión para la conservación del bosque no ha podido frenar los procesos de transformación que se presentan dentro del ANP y sus alrededores. Por lo anterior, en el presente trabajo se estableció el objetivo general de evaluar la efectividad del manejo que realiza el Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera (OPD-BLP), encargado de la administración y manejo del APFFLP. Para llevarlo a cabo se aplicó una herramienta para el seguimiento de la efectividad del manejo de áreas protegidas que fue adaptada a partir del METT (Management Effectiveness Tracking Tool), al cual se incorporaron criterios para análisis de los procesos de gobernanza. Se contemplaron seis ámbitos de los procesos de manejo: contexto, planificación, insumos, procesos, productos y resultados. La fuente de datos se obtuvo de documentos oficiales y de información proveniente de entrevistas a profundidad realizadas a una selección de actores clave. Como resultado se obtuvo que la capacidad para la efectividad del manejo desempañada por el OPD-BLP para asegurar la conservación del APFFLP fue de 49.3% debido a la baja disponibilidad de recurso económico, humano, técnico y de infraestructuras, así como por el debilitamiento de los procesos de gobernanza, lo cual perjudica el cumplimiento de sus objetivos generales en el corto plazo y compromete seriamente su existencia en el futuro. Fueron identificadas 19 amenazas que afectan al APFFLP, las cuales fueron clasificadas en las categorías de impacto: alto, medio, bajo, nulo y desoconocido; resultando ser el desarrollo urbano la amenaza con mayor impacto identificada. Entre los principales obstáculos para el manejo se identificaron las amenazas a la conservación, el escaso presupuesto, la falta de un marco legal y normativo, la baja participación e interés por la conservación por parte de las autoridades de gobierno y de las comunidades, además de la falta de espacios e incentivos para la participación y la toma de decisiones en un contexto de gobernanza real. A pesar de que, mediáticamente, las consecuencias para la conservación frecuentemente son atribuidas a un mal manejo del bosque por parte del OPD-BLP, existen otros aspectos que influyen en la gestión eficaz del ANP, incluidos los relacionados con la debilidad de los procesos de gobernanza. Finalmente, se concluye que el éxito de la gestión del APFFLP no depende exclusivamente del OPDBLP, considerando que la fuente de las principales amenazas proviene de la ciudad, entorno donde las 3 decisiones de política son tomadas por autoridades que privilegian el interés económico sobre el ambiente.
dc.description.tableofcontentsAGRADECIMIENTOS .......................................................................................................................... 1 RESUMEN .............................................................................................................................................. 2 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 3 1. CAPÍTULO I ....................................................................................................................................... 7 1.1. ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 7 1.1. 1. Vulnerabilidades en el funcionamiento de las ANP .............................................................. 7 1.1.2. La evaluación del manejo de las Áreas Protegidas ............................................................... 9 1.1.3. Definición y propósito de la efectividad del manejo ............................................................ 11 1.1.4. Evaluación de la efectividad del manejo de Áreas Protegidas a nivel mundial .................. 12 1.1.5. Metodologías para la evaluación de la efectividad del manejo: RAPPAM y METT ........... 13 1.2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 14 1.2. 1. Enfoque y objetivos de conservación de la biodiversidad ................................................... 14 1.2. 2. Problemática ambiental del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera ............ 15 1. 2.3. Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera .............................................. 18 1. 2. 4. Gobernanza en la conservación de la naturaleza .............................................................. 21 2. CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 24 2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 24 2.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 26 2.3. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS ............................................................................ 26 2.4. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 27 2.5. HIPÓTESIS ................................................................................................................................ 27 2.6. METODOLOGÍA ................................................................................................................. 28 2. 6. 1. Evaluación de la efectividad del manejo del Área de Protección de Flora y .................... 28 Fauna La Primavera ...................................................................................................................... 28 2. 6. 1. 1. Fuentes de información y selección de actores clave ..................................................... 28 2.6.2. Análisis del Contexto ............................................................................................................ 30 2.6.3. Análisis del diseño, procesos, recursos, productos y resultados .......................................... 32 2.6.4. Interpretación de resultados ................................................................................................. 33 3. CAPÍTULO III ................................................................................................................................. 35 3.1 RESULTADOS ........................................................................................................................... 35 3.1. 1. Evaluación de efectividad del APFF La Primavera ............................................................ 35 3. 1. 1. 1 Análisis del contexto ........................................................................................................ 35 3.1.1.2 Análisis del Diseño, Procesos, Recursos, Productos y Resultados .................................... 37 3.1.1.2.1 Aspectos de planeación ................................................................................................... 38 3.1.1.2.2. Aspectos de Proceso: Recursos, Actividades y Gobernanza .......................................... 40 3.1.1.2.3. Productos ........................................................................................................................ 50 3.1.1.2.4. Resultados ....................................................................................................................... 55 3. 1. 1. 3. Valoración ...................................................................................................................... 63 4. CAPÍTULO IV .................................................................................................................................. 64 4. 1. DISCUSIÓN .............................................................................................................................. 64 4.1.1. Amenazas al Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera ..................................... 65 4.1.2. Evaluación de la efectividad del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera mediante el ...................................................................................................................................... 76 Sistema i-efectividad (CONANP) ................................................................................................... 76 4.1.3. Gobernanza .......................................................................................................................... 78 4.1.4. Principales obstáculos que inciden en la conservación del APFFLP y recomendaciones para la gestión ................................................................................................................................ 83 V. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 89 6. ANEXOS ............................................................................................................................................ 92 6.1. ANEXO I .................................................................................................................................... 92 6.2. ANEXO II ................................................................................................................................... 93 6.3. ANEXO III ................................................................................................................................. 95 6.4 ANEXO IV ................................................................................................................................ 105 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 111
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectAreas Naturales Protegidas
dc.subjectBiodiversidad
dc.subjectFlora
dc.subjectFauna
dc.subjectGobernanza
dc.titleEvaluación de la Efectividad del Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, Jalisco, México
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderHernández Trejo, Adriana
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN POLITICAS PUBLICAS
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN POLITICAS PUBLICAS
dc.contributor.directorSahagún Sánchez, Dr. Francisco Javier
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10806FT.pdf6.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.