Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90847
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorNavarrete Ulloa, Carlos Alberto
dc.contributor.advisorReynoso Delgadillo, Jacob Ramiro
dc.contributor.authorCorrea Gordillo, Carlos Delhdari
dc.date.accessioned2022-09-12T22:02:40Z-
dc.date.available2022-09-12T22:02:40Z-
dc.date.issued2022-02-21
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90847-
dc.description.abstractEste primer capítulo tiene como intención describir el problema público en el cual está inserta esta investigación, desde un abordaje de lo general a lo particular que permita comprender el problema desde una perspectiva amplia y asentar la relevancia del mismo. Se inicia con la definición y delimitación del concepto general de Espacio Público y sus principales problemáticas. Después se procede a definir concretamente el concepto de Espacio Verde Público, sus antecedentes e importancia para las ciudades. Posteriormente, se presenta las principales características de los parques de bolsillo, por ser esta la acción pública de interés de este estudio. El apartado concretiza después con un recuento de estudios de la desigualdad en el acceso a Espacios Verdes Públicos en México y Guadalajara, para luego posicionarse en la actual política de creación de nuevos Espacios Verdes Públicos en el municipio de Guadalajara. Así de esta manera, el programa municipal de parques de bolsillo queda suficientemente contextualizado en relación a un problema público más amplio. Finalmente, se cierra el capítulo haciendo explícita las preguntas de investigación y las hipótesis de las que se parte.
dc.description.tableofcontentsÍndice Capítulo 1. Introducción al problema público: Desigualdad en el acceso a EVP 4 1.1 Definición de espacio público 4 1.2 Problemáticas generales del espacio público en las ciudades 7 1.3 Definición, antecedentes y relevancia de los Espacios Verdes Públicos 10 1.4 Definición y elementos principales de los Parques de Bolsillo 15 1.5 Desigualdad socio-espacial en el acceso a EVP en México 20 1.6 Desigualdad socio-espacial en el acceso a EVP en Guadalajara 23 1.7 Formulación de preguntas de investigación, hipótesis y objetivo 27 Capítulo 2: Marco teórico 28 2.1 Anclaje democrático de las redes de gobernanza 32 2.1.1 Análisis del anclaje democrático de una política pública desde los actores 39 2.1.2 Análisis del anclaje democrático de una política pública desde el proceso 41 2.1.3 Análisis del anclaje democrático de una política pública desde os resultados 44 2.2 Justicia Espacial 44 2.3 El proyecto urbano como acción pública de proximidad 49 Capítulo 3. Diseño metodológico 56 Capítulo 4. Contexto organizacional de la gestión de Espacios Verdes Públicos en Guadalajara 67 4.1 Marco jurídico del espacio verde público en México y Jalisco 67 4.2 Estructura organizacional de la gestión de los EVP en Guadalajara 72 4.3 Descripción de la actual política de espacios verdes públicos en Guadalajara 79 Capítulo 5. Resultados del análisis cuantitativo 96 5.1 Diagnóstico sobre la densidad de población y condición socio-económica por colonia 97 5.2 Inventario de EVP en 2018 106 5.3 Diagnóstico de accesibilidad de EVP. 111 5.4 Implementación del Índice de Necesidad de Espacios Verdes Públicos 118 5.5 Inventario de acciones municipales de creación y mejoramiento de EVP 2018-2021 122 5.6 Análisis de nivel de congruencia de las acciones municipales con el INEVP 128 Capítulo 6. Resultados del análisis cualitativo 132 6.1 Proceso de gestión de la Política Pública “Tú y la Ciudad” 133 6.2 Gestión de los EVP en la Gerencia Oblatos II 139 6.3 Proceso de implementación del Programa Parques de Bolsillo 143 6.4 Visión y experiencia vecinal en la Colonia Aarón Joaquín, en Oblatos II 147 Conclusiones 154 Anexos 158 Referencias Bibliográficas 208
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectParques De Bolsillo
dc.subjectJusticia Espacial
dc.subjectEspacios Verdes Publicos
dc.subjectEvp
dc.subjectDesigualdad Socioespacial
dc.titleAnálisis del programa Parques de Bolsillo en Guadalajara 2018-2021, desde el enfoque de Justicia Espacial
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCorrea Gordillo, Carlos Delhdari
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN POLITICAS PUBLICAS
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN POLITICAS PUBLICAS
dc.contributor.directorÁlvarez Villalobos, Luis Fernando
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10778FT.pdf42.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.