Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90836
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastañeda Camey, Nicté Soledad
dc.contributor.advisorEsparza Osuna, Martha Eva
dc.contributor.authorMaldonado Camacho, Giovanni David
dc.date.accessioned2022-09-12T22:00:17Z-
dc.date.available2022-09-12T22:00:17Z-
dc.date.issued2017-01-30
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90836-
dc.description.abstractLa Benemérita Universidad de Guadalajara (UdeG) es la universidad pública del Estado de Jalisco, se conforma como una Red Universitaria distribuida en todas las regiones del estado. Cuenta con 6 centros universitario temáticos de educación superior en el área metropolitana, 9 centros universitarios regionales, el sistema de educación media superior y el sistema de universidad virtual. Su matrícula, según lo reportado en la numeralia institucional de la Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional (COPLADI) el día 31 de diciembre de 2015 es de 265, 167 alumnos. 118, 665 de educación superior, contando los centros temáticos (72, 367), centros regionales (42, 560) y el Sistema de Universidad Virtual (3, 738). En cuanto a los alumnos del nivel medio superior suman un total de 146, 502 distribuidos en los planteles metropolitanos (76, 693), planteles regionales (65,968), centros universitarios (3, 513) y el Sistema de Universidad Virtual (396).1
dc.description.tableofcontentsIntroducción………………………………………………………………………………..4 Planteamiento del problema………………………………………………………………..7 Estudios relacionados con la calidad educativa desde la perspectiva del docente………...14 Capítulo 1. Marco Conceptual…………………………………………………………...18 La calidad desde un ámbito general………………………………………………………..19 Conceptualización de la calidad educativa………………………………………………...22 La evaluación como política de calidad en México………………………………………..29 Las instituciones con estudios incorporados a la Universidad de Guadalajara…………....34 Políticas de aseguramiento de calidad para las instituciones con estudios incorporados a la Universidad de Guadalajara………………………………………….....39 Capítulo II. Marco Teórico………………………………………………………………43 El funcionalismo…………………………………………………………………………...44 Funciones manifiestas y latentes…………………………………………………………..50 El funcionalismo en la educación superior en México…………………………………....55 Capítulo III. Metodología………………………………………………………………...71 Diseño de la metodología………………………………………………………………......72 Caso de estudio……………………………………………………………………….…….76 Etapas de la investigación…………………………………………………………………..80 Etapa previa al trabajo de campo………………………………………………..........80 Aplicación del instrumento…………………………………………………….…….81 Análisis de datos…………………………………………………………….…….....82 Capítulo IV. Resultados y discusión…………………………………………………….85 Datos generales………………………………………………………………………...….86 Labor docente…………………………………………………………………………......87 Selección del personal docente…………………………………………….…….....87 Asignación de materias……………………………………………………………..87 Conocimientos de las materias a impartir……………………………….………….91 Actualización pedagógica…………………………………………………………..93 Actualización de los conocimientos en las materias a impartir………..…………...95 Colaboración con docentes……………………………………………………….....96 Motivación a los alumnos…………………………………………………………..97 Involucramiento del estudiante……………………………………………...…………....99 Proceso de admisión……………………………………………..……………...….99 Orientación del perfil de alumno……………………………………………..……100 Cumplimiento con el programa……………………………………..……………...101 Participación en actividades extra aula………………………………………..…...102 Autogestión del aprendizaje………………………………..……...……………….102 Trabajo directivo……………………………………………………………..…………...104 Influencia de los directivos en la calidad del programa………………….………...104 Acciones emprendidas para el mejoramiento de la calidad...……………..……….105 Acciones pendientes para el mejoramiento de la calidad…………………..………105 Acciones de apoyo al docente…………………………………..………….………106 Oferta de actualización docente…………………………………………………….107 Materiales de apoyo para el docente…………….………………………….………108 Comunicación con los docentes……………….……………………………………109 Conclusiones……………………………………………………………………..………..111 Referencias bibliográficas………………………………………………………………..117 Anexos……………………………………………………………………………………..119
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectGestion Y Planeacion Estrategica En Educacion Superior
dc.titleCalidad educativa desde la perspectiva docente: instituciones con estudios incorporados a la Universidad de Guadalajara
dc.title.alternativeCalidad educativa desde la perspectiva docente: instituciones con estudios incorporados a la Universidad de Guadalajara
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMaldonado Camacho, Giovanni David
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN GESTION Y POLITICAS DE LA EDUCACION SUPERIOR
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN GESTION Y POLITICAS DE LA EDUCACION SUPERIOR
dc.contributor.directorGuillermo Martínez, Cons
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10852FT.pdf1.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.