Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90822
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorTorres Ceballos, Carlos Gerardo
dc.contributor.advisorGómez Beltrán, Manuel
dc.contributor.advisorCordero Beltrán, Israel
dc.contributor.advisorRivera Fernández, Rogelio
dc.contributor.advisorLara Orozco, Rolando
dc.contributor.authorVelázquez Martínez, Samantha
dc.date.accessioned2022-09-12T20:00:26Z-
dc.date.available2022-09-12T20:00:26Z-
dc.date.issued2021-03-26
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90822-
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue proponer soluciones pertinentes a problemas específicos de salud detectados en un laboratorio farmacéutico del municipio de El Salto, Jalisco, México mediante un Diagnóstico Integral de Salud. Se realizaron recorridos de identificación de oportunidades y debilidades del entorno laboral que afectan directamente a la productividad y a las condiciones de salud del centro de trabajo. Además, se recopilaron datos obtenidos de las actividades del área de medicina, tales como exámenes médicos, consultas y atención de accidentes de trabajo, accidentes de trayecto, urgencias y emergencias. También se analizaron documentos oficiales propiedad de la empresa. Los resultados mostraron la falta de un diagnóstico integral de salud; incumplimiento de los requisitos establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas pertinentes y; falta de soporte epidemiológico, analítico y documental en la elaboración del programa preventivo de salud en el trabajo. El diagnóstico integral de salud detectó que los problemas de salud más graves en las trabajadoras y los trabajadores fueron el Síndrome de túnel del carpo e Hipertensión Arterial Sistémica. Se proponen estrategias tales como gimanasia laboral, ferias de la salud, dispositivos ergonómicos, alimentación saludable, entre varios más, así como sus respectivos costos económicos para la empresa.
dc.description.tableofcontentsLista de tablas………………………………………………………………...…… 7 Lista de figuras ……………………………………………………………….…… 12 Resumen…………………………………………………………………………… 13 1. Pre-diagnóstico………………………………………………………………… 14 1.1. Estructura organizacional de Grupo Carbel S.A. de C.V. …………………… 19 1.2. Normas Oficiales Mexicanas aplicables a Grupo Carbel S.A. de C.V. ……… 21 2. Diagnóstico…………………………………………………………………… 23 2.1. Identificación del problema………………………………………………… 25 2.2. Análisis del problema………………………………………………………… 29 2.3. Estadísticas de accidentes y enfermedades de trabajo de Grupo Carbel…… 43 2.3.1. Accidentabilidad laboral……………………………………………………. 44 2.3.2. Enfermedad…………………………………………………………………. 48 2.3.3. Incapacidades………………………………………………………………. 64 2.4. Conclusiones………………………………………………………………… 67 4 3. Identificación de alternativas…………………………………………………… 68 3.1. Síndrome de túnel del carpo………………………………………………….. 68 3.2. Hipertensión Arterial Sistémica……………………………………………… 74 4. Selección de la mejor solución para el Síndrome de túnel del carpo………….. 81 4.1. Herramientas tecnológicas……………………………………………………. 81 4.2. Rotación de actividades……………………………………………………… 82 4.3. Adquisición de maquinaria…………………………………………………… 82 4.4. Gadgets ergonómicos…………………………………………………………. 82 4.5. Pausa activa…………………………………………………………………… 83 4.6. Exámenes médicos……………………………………………………………. 84 4.7. Capacitación………………………………………………………………….. 84 5. Análisis costo beneficio de la solución para el Síndrome de túnel del carpo…. 86 5.1. Mouse vertical ergonómico…………………………………………………... 86 5.2. Procedimiento normativo de operación de multihabilidades……….............. 87 5.3. Programa de gimnasia laboral a través de instructivos de pausa activa……… 88 5.4. Procedimiento normativo de operación de exámenes médicos……………… 88 5 5.5. Capacitar en riesgos ergonómicos al personal ocupacionalmente expuesto…. 89 6. Diseño de la propuesta de mejora para el Síndrome de túnel del carpo………... 90 6.1. Capacitación al personal en riesgos ergonómicos……………………………. 90 6.2. Programa de gimnasia laboral………………………………………………… 90 6.3. Procedimiento normativo de operación multihabilidades……………………. 91 6.4. Mouse vertical ergonómico…………………………………………………... 91 6.5. Procedimiento normativo de operación exámenes médicos…………………. 92 6.6. Recomendaciones finales para Síndrome de túnel del carpo…………………. 92 7. Selección y costo e la mejor solución para la Hipertensión arterial……………. 93 7.1. Feria de la salud………………………………………………………………. 93 7.2. Capacitación de brigadas……………………………………………………... 94 7.3. Asesoría de nutriólogo al servicio del comedor para elaboración de menú….. 95 7.4. Vuelta digestiva………………………………………………………………. 95 7.5. Programa de gimnasia laboral………………………………………………… 96 7.6. Programa de factores psicosociales…………………………………………... 96 8. Diseño de la propuesta de mejora para la Hipertensión Arterial Sistémica…….. 98 6 8.1. Capacitación al personal en riesgos ergonómicos……………………………. 98 8.2. Programa de gimnasia laboral………………………………………………… 98 8.3. Procedimientos normativos de operación multihabilidades………………….. 99 8.4. Feria de la salud………………………………………………………………. 99 8.5. Capacitación de brigadas……………………………………………………... 100 8.6. Asesoría de nutriólogo al servicio del comedor para elaboración de menú….. 101 8.7. Vuelta digestiva………………………………………………………………. 102 8.8. Programa de factores psicosociales…………………………………………... 102 8.9. Recomendaciones finales…………………………………………………….. 102 Referencias………………………………………………………………………… 104
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDiagnostico Integral De Salud
dc.subjectSindrome Del Tunel De Carpo
dc.subjectHipertension Arterial
dc.subjectIndustria Farmaceutica.
dc.titleDiagnóstico integral de salud en un laboratorio farmacéutico del municipio de El Salto, Jalisco
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderVelázquez Martínez, Samantha
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork
dc.degree.nameMAESTRIA EN GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
dc.contributor.directorTorres Ceballos, Carlos Gerardo
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10811FT.pdf1.81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.