Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90731
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorDios Corona, Sergio René De
dc.contributor.advisorRíos Gutiérrez, Julio Alejandro
dc.contributor.advisorAceves Velázquez, Nancy Wendy
dc.contributor.advisorAlvarado Del Real, Mariana
dc.contributor.authorMendoza Borjón, Diego Alonso
dc.date.accessioned2022-01-21T02:15:55Z-
dc.date.available2022-01-21T02:15:55Z-
dc.date.issued2021-05-14
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90731-
dc.description.abstractEn este documento de titulación está divido en cuatro capítulos podrán conocer la metodología, aprendizajes, retos, contratiempos y presiones que todo reportero enfrenta cuando se aventura a ejercer el periodismo de investigación, donde la inversión de tiempo y recursos demanda en consecuencia resultados que puedan confirmar desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa que todo valió la pena.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo I: Planteamiento y delimitación del tema de investigación periodística 1. 1 Detonante de la investigación periodística. ¿Cuál fue el origen de la investigación, cómo surgió el interés en abordarla? 1.2 Trabajo de pre- reporteo (antecedentes e información confiable) 1.3 Enfoque y delimitación. ¿Cómo decidiste enfocar el tema y por qué? Capítulo II: Sistematización del proceso de investigación 2.1 Estrategia de fuentes 2.1.1 Entrevistas pendientes 2.1.2 La fuente principal de información 2.2 Análisis y evaluación de riesgos en la cobertura 2.3 Dificultades en el proceso de investigación 2. 4 Dilemas éticos / conflictos en el proceso de investigación 2.5 Criterios de jerarquización y organización de los hallazgos Capítulo III: Sistematización del proceso de producción 3.1 Descripción y fundamentación de la narrativa digital elegida 3.2 Guión técnico del producto periodístico desarrollado 3.3 Plan de Difusión y estrategia en redes Capítulo IV: Impacto, valoración crítica y seguimiento 4.1 Impacto de la historia vs el impacto y resultados esperados 4.2 Valoración crítica, ¿Qué dice el autor de su propio trabajo? 4.3 Evaluación de la estrategia de vinculación, colaboración y/o financiamiento establecida 4.4 Propuestas de seguimiento Capítulo V: Conclusiones Referencias
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPeriodismo Digital
dc.subjectMaestria En Periodismo Digital
dc.subjectSitio Web
dc.subjectTesis Udgvirtual
dc.subjectPeriodismo De Investigacion
dc.subjectEstado De Mexico
dc.subjectCorrupcion
dc.titleTransparenciaEDOMEX: El camino para descubrir la desaparición de 60 MDP
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMendoza Borjón, Diego Alonso
dc.coverageLA MAGDALENA CONTRERAS, CIUDAD DE MEXICO
dc.type.conacytmasterDegreeWork
dc.degree.nameMAESTRIA EN PERIODISMO DIGITAL
dc.degree.departmentSUV
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN PERIODISMO DIGITAL
dc.contributor.directorRamos Rojas, Diego Noel
Aparece en las colecciones:SUV

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MSUV10139FT.pdf6.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.