Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90641
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorAguilar Velazquez, José Alonso
dc.date.accessioned2022-01-21T01:28:12Z-
dc.date.available2022-01-21T01:28:12Z-
dc.date.issued2020-11-27
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90641-
dc.description.abstractAntecedentes: los short tandem repeat (STRs) se distribuyen ampliamente a lo largo del genoma y constituyen los marcadores moleculares de elección de identificación humana. El empleo de los STRs con estos fines requiere el cálculo de distintos parámetros estadísticos en las poblaciones donde serán empleados. Además, las bases de datos poblacionales con STRs permiten analizar las relaciones genéticas, estructura y componentes de mestizaje. El kit comercial identifiler (Thermofisher) permite el análisis de 15STRs autosómicos, más la amelogenina que define el sexo. En Guatemala se han analizado un número reducido de poblaciones, tanto indígenas como mestizas, por lo que se desconoce con exactitud la estructura y componentes de mestizaje de la población guatemalteca. Objetivo: Analizar los parámetros de interés forense y evaluar la estructura genética de las poblaciones índigenas mayas y ladinos de Guatemala a partir de 15 STRs autosómicos. Metodología: Se analizaron genotipos de poblaciones indígenas mayas (n=867) y de individuos representativos de la población ladina (n=129) de Guatemala proporcionados por la FAFG. Se calcularon las frecuencias aléliticas, equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) por locus, y desequilibrio de ligamento (DL) entre pares de loci mediante el programa GDA. Se estimaron distancias genéticas con el programa Arlequín y se representaron mediante árboles Neighbor-Joining (NJ). Por lo último, se evaluó la estructura genética (AMOVA) con el programa Arlequín. Se evaluó el modelo de aislamiento por distancia (IBD) y se realizó un análisis de mestizaje con el programa de STRUCTURE. Resultados: se calcularon parámetros estadísticos de interés forense de los ladinos y de ocho poblaciones mayas, así como todo el pool-maya de Guatemala. La mayoría de las poblaciones se encontraron en HWE y no presentaron LD. Se observó una diferenciación baja (Fs=0.78%; p=0.000)y no significativa (Fst=1.8%; p=0.108) en mayas de Guatemala y México, respectivamente. L a relativa homogeneidad observada entre los grupos mayas apoya las teorías del amplio comercio y flujo génico precolombinos en todo el imperio maya. La distribución de las tres ancestrías de origen nativo americano entre los grupos mayas no apoyó el -presumible-origen guatemalteco de Tjolabales y Lacondones (Sur, México). La diferenciación no significativa entre ladinos y mayas sugiere una relativa panmixia en Guatemala. Los mestizos del sureste de México y Guatemala constituyen un núcleo de ascendencia nativa americana en América Latina relacionada con el imperio Myata en América Central, Conclusiones: Los parámetros forenses determinados en todas las poblaciones son suficientes para utilizarlos con fines de identificación humana (>99.99%). La diferenciación, mayor flujo génico y mestizaje europeo observado en los mayas del Sureste de México respecto a los mayas de Guatemala puede ser atribuido a la falta de barreras geográficas y atracciones turísticas de la Península de Yucatán, así como la demografía poscolombina de los mayas de Guatemala.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMicrolitro
dc.subjectAnalisis Molecular De Varianza
dc.subjectCodis
dc.subjectElectroforesis Capilar.
dc.titleParámetros de interés forense y estructura genética de poblaciones de Guatemala mediante marcadores STRs autómicos.
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAguilar Velazquez, José Alonso
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO.
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN GENETICA HUMANA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN GENETICA HUMANA
dc.contributor.directorRangel Villalobos, Héctor
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10181.pdf
Acceso Restringido
15.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.