Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90619
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorJulián Caballero, Sergio
dc.date.accessioned2022-01-20T04:18:20Z-
dc.date.available2022-01-20T04:18:20Z-
dc.date.issued2021-09-27
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90619-
dc.description.abstractSe obtuvieron series de tiempo de las variables meteorológicas de: temperatura ambiente, humedad relativa, presión atmosférica, así como dirección y rapidez del viento, a partir de datos de observaciones directas de la red de Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMAS) de la Comisión Nacional del Agua. Se realizó un análisis climatológico a lo largo de la zona costera del Golfo de California (GC), durante el período 2008-2018. El análisis reveló que el área de estudio está sujeta a una fuerte señal anual y en menor medida a una interanual (se compararon con el índice de Oscilación del Sur: SOI, el índice Multivariado de El Niño: MEI; y el índice Niño Oceánico: ONI). La variación diurna, se origina principalmente por la radiación diaria, la mayor amplitud se da en las estaciones ubicadas al norte. La variación estacional e intraestacional están forzadas por la presencia de patrones sinópticos. En verano se observa la presencia de algunos sistemas tropicales que aumentan la variabilidad estacional en la boca este del GC y el resto de las EMAS reflejan este incremento hasta el invierno debido al paso de sistemas invernales. La componente zonal (u) y meridional (v) del viento se ve afectado por la brisa marina. Finalmente se observó que la variabilidad interanual puede ser originada por el forzamiento de eventos de El Niño Oscilación del Sur.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo 1. Justificación y Objetivos 1.1 Justificación de la investigación 1.2 Objetivos de la investigación 1.2.1 Objetivo general 1.2.2 Objetivos específicos 1.3 Hipótesis Capítulo 2. Antecedentes 2.1 Descripción del área de estudio 2.2 Climatología y meteorología del Golfo de California 2.3 Circulación. 2.4 Consecuencias de la variabilidad climática en México Capítulo 3. Materiales y métodos 3.1 Procesamiento de datos 3.1.1 Datos 3.1.2 Obtención de los datos 3.1.3 Control de calidad 3.1.4 Homogeneidad de los datos 3.1.5 Estimación de los datos faltantes 3.1.6 Elaboración de matrices 3.1.7 Filtrado de datos 3.2 Métodos empleados 3.2.1 Cálculos estadísticos para obtener la variación diurna y la estacional 3.2.2 Suavizado de señales 3.2.3 Análisis armónico 3.2.4 Interpolación mediante el método Kriging 3.2.5 Funciones Empíricas Ortogonales 3.2.6 Análisis espectral 3.2.7 Coeficiente de correlación 3.2.8 Empleo de la Rosa de los vientos Capítulo 4. Resultados 4.1 Variación diurna y estacional de la temperatura ambiente 4.2 Variación diurna y estacional de la humedad relativa 4.3 Variación diurna y estacional de la presión atmosférica 4.4 Variación diurna y estacional del viento 4.5 Análisis estadístico del viento 4.6 Resultado del análisis armónico 4.7 Campo medio de las variables climatológicas 4.8 Circulación media del viento en superficie 4.9 Resultado de las Funciones Empíricas Ortogonales Capítulo 5. Discusiones 5.1 Variación diurna 5.1.1 Temperatura ambiente 5.1.2 Humedad relativa 5.1.3 Presión atmosférica 5.1.4 Viento 5.2 Variación estacional 5.2.1 Temperatura ambiente 5.2.2 Humedad relativa 5.2.3 Presión atmosférica 5.2.4 Viento 5.3 Patrón sinóptico durante verano 5.4 Patrón sinóptico durante invierno 5.5 Variación interanual Conclusiones Bibliografía Apéndices
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectVariabilidad Climatica
dc.subjectEl Niñooscilacion Del Sur
dc.subjectFenomenos Meteorologicos
dc.subjectVariabilidad Diurna
dc.subjectEstacional
dc.subjectIntraestacional
dc.subjectAnual E Interanual
dc.titleANÁLISIS CLIMATOLÓGICO DE LA ZONA COSTERA DEL GOLFO DE CALIFORNIA
dc.title.alternativeANÁLISIS CLIMATOLÓGICO DE LA ZONA COSTERA DEL GOLFO DE CALIFORNIA
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderJulián Caballero, Sergio
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA
dc.contributor.directorPalacios Hernández, Dr. Emilio
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI10368FT.pdf11.5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.