Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90607
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorFuentes Talavera, Francisco Javier
dc.contributor.authorBarrera Cruz, Omar Isaí
dc.date.accessioned2022-01-20T03:31:17Z-
dc.date.available2022-01-20T03:31:17Z-
dc.date.issued2018-12-14
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90607-
dc.description.abstractLas propiedades mecánicas de la madera, tales como: dureza, resistencia a la flexión, generalmente se correlacionan positivamente con la densidad, por lo anterior, las especies de madera con alta densidad son usualmente más demandadas que otras. Es por ello, que para incrementar el valor de las especies maderables de baja densidad puede ser benéfico combinar las densidades y aumentar las propiedades mecánicas este proceso de unir y mezclar madera con diferentes propiedades, se conoce como producto de ingeniería. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar, producir y evaluar un piso de madera de ingeniería (EWF), además de conocer el potencial tecnológico de utilizar maderas de baja densidad: el fuste de la palma de coco (Cocos nucifera) y la madera de melina (Gmelina arborea); unidos por medio de un adhesivo verde; se considera una tercera especie de alta densidad como material de refuerzo, el encino rojo (Quercus castanea) para analizar su efecto sobre las propiedades físicas y mecánicas como piso de ingeniería. Los resultados obtenidos para un piso de 3-capas contrachapadas, con un espesor total de 16 mm, sea con el sustrato de palma de coco y de la madera de melina, mostraron una densidad promedio de 0.53 g/cm3 y un contenido de humedad de 9% para ambos sustratos. La resistencia a la flexión oscila en un rango de 12 a 62 MPa. Para el caso del módulo de elasticidad (MOE) determinado en el ensayo a flexión, presentó un valor máximo de 10,690 MPa en el tratamiento EMEUF. Para el ensayo de dureza Brinell DIN EN 1534 (2000) el valor promedio de los tratamientos fue de 29 N/mm2. La evaluación de la resistencia de la formulación adhesiva (a base de proteína de soya con furfural) por medio del ensayo de tensión (desprendimiento paralelo al hilo), fue menor (2.7 MPa) en comparación con la resina UF de uso comercial (3.6 MPa); en la evaluación de la línea encolante bajo el ensayo de inmersión en agua y exposición a H.R altas, el 95% de los especímenes presentaron delaminación para la formulación del adhesivo de proteína de soya y furfural, por lo que no son confiables de acuerdo a la norma ANSI/HPVA EF (2009) para pisos de ingeniería. En conclusión, la combinación de maderas con diferentes propiedades mostró un comportamiento físico- mecánico positivo en uso de interiores, los mejores resultados pertenecen a la combinación de madera de encino/melina/encino con la resina UF, posterior combinación de madera de encino/palma de coco/ encino con la formulación adhesiva a base de proteína de soya.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPiso De Ingenieria
dc.subjectAdhesivo Verde
dc.subjectPropiedades Fisicomecanicas
dc.subjectCocos Nucifera
dc.subjectGmelina Arborea
dc.subjectQuercus Castanea
dc.titleDiseño, Elaboración y Caracterización de Pisos de Ingeniería con Maderas de Propiedades diferentes
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderBarrera Cruz, Omar Isaí
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIA DE PRODUCTOS FORESTALES
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIA DE PRODUCTOS FORESTALES
dc.contributor.directorSilva Guzmán, José Antonio
dc.contributor.codirectorRodríguez Anda, Raúl
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI10375FT.pdf5.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.