Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90588
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcıa Lugo, Luis Alberto
dc.date.accessioned2022-01-20T03:23:00Z-
dc.date.available2022-01-20T03:23:00Z-
dc.date.issued2018-07-24
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90588-
dc.description.tableofcontents1. Introducción y Antecedentes 1 1.1. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.2. Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.3. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.4. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.5. Contenido de la Tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2. Comunicaciones y Conceptos Básicos en Diseño de RF 7 2.1. Estándares de Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2.1.1. Estándar de Comunicación LTE . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.2. Transceptores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.2.1. Receptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.2.2. Transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.3. Parámetros S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.4. Estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.5. Carta de Smith . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.6. Ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 2.7. Punto de Intercepción de Tercer Orden IIP3 . . . . . . . . . . . . . 37 2.8. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 3. Amplificador de Bajo Ruido 45 3.1. Arquitecturas para el Diseño de LNAs . . . . . . . . . . . . . . . . 47 3.1.0.1. Ganancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 3.1.0.2. Impedancia de Entrada y Salida . . . . . . . . . . . 53 3.1.0.3. Ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 3.2. Diseño de un LNA con Bajo Consumo de Potencia . . . . . . . . . 59 3.2.1. Metodología de Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 3.2.1.1. Establecer los Requerimientos de Desempeño para el Circuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 vi Í ndice de Contenidos vii 3.2.1.2. Elegir la Topología más Adecuada para el LNA . . 61 3.2.1.3. Establecer el Circuito Amplificador y Obtener su Circuito Equivalente de Pequeña Señal . . . . . . . 62 3.2.1.4. Obtener los Modelos Matemáticos . . . . . . . . . 63 3.2.1.5. Estrategia de Diseño: Bajo Consumo de Potencia . 68 3.2.1.6. Encontrar el Circuito de Polarización más Adecuado 71 3.2.1.7. Resultados de Simulación Eléctrica . . . . . . . . . 74 3.3. Estado del Arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 3.4. Análisis de MonteCarlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 3.5. Análisis de Esquinas de la Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 3.6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 4. Modulador Sigma-Delta 85 4.1. Fundamentos de la Conversión Analógica-Digital . . . . . . . . . . . 85 4.1.1. Muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 4.1.2. Cuantificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 4.1.3. Aproximación de Ruido Blanco para la Cuantificación del Error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 4.1.4. Sobremuestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 4.1.5. Modelado del Ruido Cuantificado . . . . . . . . . . . . . . . 90 4.2. Conceptos Básicos de Convertidores A/D . . . . . . . . . . . . 92 4.2.1. Procesamiento de Señal en el Modulador . . . . . . . . . 93 4.2.2. Métricos de Desempeño del Modulador . . . . . . . . . . 96 4.2.3. Desempeño Ideal del Modulador . . . . . . . . . . . . . 98 4.3. Clasificación de los Moduladores . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 4.4. Arquitecturas M de Lazo-Sencillo . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 4.4.1. Modulador de Segundo-Orden . . . . . . . . . . . . . . . 101 4.4.2. Moduladores de Orden Superior . . . . . . . . . . . . . 102 4.5. Arquitecturas Multi-bit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 4.5.1. Impacto de las No-Linealidades de DAC . . . . . . . . . . . 105 4.6. Modulador Tiempo Continuo Pasa-banda para LTE . . . . . . 107 4.6.1. Programación del Modulador . . . . . . . . . . . . . . . 108 4.6.1.1. Programación del SPR Mediante una Plataforma Arduino R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 4.6.1.2. Programación del SPR en Cadence-SpectreRF R . 112 4.6.1.3. Programación de Control de Bits . . . . . . . . . . 113 4.6.1.4. Descripción de la Integración del Control de Bits . 116 4.6.1.5. Integración a Nivel Superior . . . . . . . . . . . . . 116 4.6.1.6. Descripción de Señales de Entrada y Polarización . 118 4.6.2. Estado del Arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 4.6.3. Calibración del Modulador . . . . . . . . . . . . . . . . 124 4.7. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 5. Conclusiones 129 5.1. Trabajo Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleRECEPTOR PARA SISTEMAS DE COMUNICACIONES CON BAJO CONSUMO DE POTENCIA: AMPLIFICADOR DE BAJO RUIDO Y MODULADOR SIGMA-DELTA
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGarcıa Lugo, Luis Alberto
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ELECTRONICA Y LA COMPUTACION CON ORIENTACIONES
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS DE LA ELECTRONICA Y LA COMPUTACION CON ORIENTACIONES
dc.contributor.directorBecerra Alvarez, Edwin Christian
dc.contributor.codirectorDe La Rosa Utrera, Jose Manuel
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCEI10066FT.pdf7.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.