Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90570
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorSalcido Ledezma, María Azucena
dc.contributor.advisorReveles Martínez, Jéssica Alejandra
dc.contributor.authorBarrientos Matute, Juan Pablo
dc.date.accessioned2022-01-20T02:55:15Z-
dc.date.available2022-01-20T02:55:15Z-
dc.date.issued2021-09-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90570-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.tableofcontentsÍndice: Introducción: ..................................................................................................................................................... 7 I. Capacidades Institucionales y de Institucionalización .................................................................................. 12 1.1 Capacidades Estatales: Definición, delimitación y alcances .................................................................. 12 1.1.1 Apuntalando las distinciones entre capacidades: ............................................................... 14 1.1.2. Capacidades Estatales ¿de qué tipo de Estado? ............................................................................. 16 1.2 Capacidades Institucionales: Definición, Delimitación, Alcances y Discusión ..................................... 18 1.2.1 Recorrido por las definiciones y metodologías sobre capacidad institucional ................................ 19 1.2.2 Capacidades Institucionales ¿pertenecientes a las organizaciones o vinculadas a estas? ............... 29 1.2.3 Al analizar niveles Subestatales o Subnacionales ¿Hablamos de Capacidad Institucional o de Institucionalización? ............................................................................................................................... 35 1.3 El enfoque de la Lógica Institucional: .................................................................................................... 40 1.3.1 ¿Qué es lógica institucional y por qué utilizarlas como instrumento de medición? ....................... 41 1.3.2 Resurgimiento del enfoque de Lógica Institucional y su uso en el estudio de Políticas Públicas: .. 43 II. La situación de la vivienda: Principales características y lógicas institucionales ........................................ 46 2.1 Vivienda, elementos para su análisis y modelos de políticas para su producción: ................................. 46 2.2 Los modelos de política de vivienda y sus lógicas institucionales: ........................................................ 48 2.2.1 Las lógicas institucionales de la Política de Vivienda: ................................................................... 55 2.3 La política de vivienda y sus transformaciones: .................................................................................... 56 2.4 La política de vivienda en México: ........................................................................................................ 58 2.4.1 El Modelo de Arrendamiento Social en México (1925 – 1965): ....................................... 59 2.4.2 El Modelo Neo Marxista en México (1965 – 1992): ......................................................... 60 2.4.3 El Modelo Neo Liberal en México (1992 – 2021): ........................................................... 61 2.4.4 El Modelo de Producción Social en México (2006– 2021): .............................................. 63 2.5 Políticas de vivienda a nivel local: ......................................................................................................... 66 2.6 La Vivienda en el Municipio de Guadalajara: ........................................................................................ 67 2.6.1 Contexto Territorial de la Vivienda en Guadalajara: ...................................................................... 68 2.6.2 Contexto Social y Político de la Vivienda en Guadalajara: ............................................................ 69 2.6.3 Contexto Económico de la Vivienda en Guadalajara: .................................................................... 73 2.6.4 El Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara (IMUVIG):................................................. 74 2.6.5 Criticas al IMUVIG ........................................................................................................................ 76 III. La Capacidad Institucional del Instituto Municipal de Vivienda de Guadalajara....................................... 77 3.1 Resultados para la Categoría Orgánica: ................................................................................................. 80 Iniciativa para la Creación del Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Público de la Vivienda de Guadalajara .......................................................................................................................... 81 Reglamento del Organismo Público Descentralizado Denominado Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara 84 Portal del Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara: ................................................................ 88 Resultados Acumulados de la Categoría Orgánica: ................................................................................. 91 3.2 Resultados para la Categoría Programática: ........................................................................................... 91 Programa Municipal de Vivienda de Guadalajara y sus Reglas de Operación: ....................................... 91 Reglas de Operación para el Programa para el Desdoblamiento Habitacional: ....................................... 99 Programa de Redensificación y Repoblamiento del Municipio de Guadalajara y sus Reglas de Operación 100 Reglas de Operación del Programa de Redensificación y Repoblamiento del Municipio de Guadalajara para la Vertiente de Vivienda Media: .................................................................................................... 106 Resultados Acumulados de la Categoría Programática: ........................................................................ 107 IV. Las Capacidades de Institucionalización del Instituto Municipal de Vivienda de Guadalajara ............... 108 4.1 La Categoría Orgánica: ................................................................................................................. 108 4.2 La Categoría Programática: .......................................................................................................... 109 4.3 La Lógica Institucional Dominante en el Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara: ........... 110 4.4 El Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara: Talón de Aquiles de la Capacidad Institucional del Estado .............................................................................................................................. 112 Conclusión: .................................................................................................................................................... 114 Anexos:.......................................................................................................................................................... 118 Anexo 1. Comprobante de solicitud de información pública folio 03222921 ............................................ 118 Anexo 2. Oficio UTEXP.2021-005 de Respuesta a la solicitud de información........................................ 119 Anexo 3. Comprobante de solicitud de información pública folio 03224021 ............................................ 123 Anexo 4. Oficio DTB/03532/2021 de respuesta a la solicitud de información .......................................... 124 Anexo 5. Oficio UTEXP.2021-006 respuesta a solicitud de información ................................................. 129 Bibliografía: .................................................................................................................................................. 137 Índice de Cuadros: Cuadro 1. Definición de las Capacidades señaladas por Grindle 13 Cuadro 2. Diferencias entre enfoque y forma de observar cada capacidad 15 Cuadro 3. Medición en el Índice de Ciudades Prósperas de ONU Hábitat 23 Cuadro 4. Dimensiones e indicadores a través de los cuales mide el Banco Mundial las Capacidades Institucionales 24 Cuadro 5. Diferencias entre enfoque y forma de observar cada capacidad y elemento de la organización 32 Cuadro 6. Lógicas Institucionales De Los Modelos De Políticas De Producción De Vivienda 56 Cuadro 7. Documentos, Enviados Por El Instituto, Que Son Relevantes Para La Investigación 80 Cuadro 8. Resultados obtenidos para la Iniciativa 84 Cuadro 9. Resultados obtenidos para el Reglamento Orgánico 88 Cuadro 10. Resultados obtenidos para el Portal Web del IMUVIG 90 Cuadro 11. Frecuencias Acumuladas de los resultados para la Categoría Orgánica 91 Cuadro 12. Análisis del Gráfico 14 sobre los Elementos adversos a la Vivienda de Interés Social 94 Cuadro 13. Análisis de los Objetivos Específicos del Programa Municipal de Vivienda de Guadalajara 2018-2021 96 Cuadro 14. Análisis de las Estrategias del Programa Municipal de Vivienda de Guadalajara 2018-2021 97 Cuadro 15. Análisis de las Metas del Programa Municipal de Vivienda de Guadalajara 2018-2021 98 Cuadro 16. Análisis de las Líneas de Acción** del Programa Municipal de Vivienda de Guadalajara 2018-2021 99 5 Cuadro 17. Sumatoria de Frecuencias por Forma y Lógica Institucional, presentes en el Programa de Vivienda de Guadalajara y sus Reglas de Operación 100 Cuadro 18. Objetivos Específicos del Programa de Redensificación y Repoblamiento del Municipio de Guadalajara 2018-2021 103 Cuadro 19. Análisis de los beneficios propuestos por el Programa de Redensificación y Repoblamiento del Municipio de Guadalajara 2018-2021 104 Cuadro 20. Resultados obtenidos para el Programa repoblamiento y sus Reglas de Operación 107 Cuadro 21. Frecuencias Acumuladas de los resultados para la Categoría Programática 107 Cuadro 22. Frecuencias Acumuladas de los resultados para la Categoría Orgánica 108 Cuadro 23. Frecuencias Acumuladas de los resultados para la Categoría Programática 109 Cuadro 24. Frecuencias Acumuladas de los resultados para el IMUVIG 110 Índice de Figuras: Figura 1. Capacidades que conforman a la Capacidad Estatal 13 Figura 2. Modelo de Organización de Scott adaptado de Leavitt’s 30 Figura 3. Distribución entre niveles de gobierno de las responsabilidades institucionales 36 Figura 4. Roles entre actores bajo el modelo neo marxista. 51 Figura 5. Roles entre actores bajo el modelo neoliberal. 52 Figura 6. Roles entre actores en la producción social. 53 Figura 7. Roles entre Estado, Mercado y Sociedad Civil bajo el modelo de arrendamiento social de vivienda. 55 Figura 8. Organigrama del Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara 90
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCapacidades Institucionales Y De Institucionalizacion
dc.subjectCapacidades Estatales
dc.subjectLogica Institucional
dc.subjectPolitica De Vivienda
dc.subjectInstituto Municipal De Vivienda De Guadalajara.
dc.titleCapacidades ¿Institucionales? del Instituto Municipal de Vivienda de Guadalajara entre 2015 y 2021
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderBarrientos Matute, Juan Pablo
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN POLITICAS PUBLICAS
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN POLITICAS PUBLICAS
dc.contributor.directorQuintero Castellanos, Carlos Emigdio
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10744FT.pdf5.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.